¿Hay consumidores dispuestos a comprar manzanas “agrovoltaicas”?

Share

Investigadores de la Universidad de Goettingen (Alemania) y de la Escuela de Negocios de Copenhague (Dinamarca) han llevado a cabo un experimento de elección discreta (DCE, por sus siglas en inglés) para investigar si los consumidores están dispuestos a pagar (DAP) por las manzanas producidas en instalaciones agrovoltaicas.

El DCE es una metodología cuantitativa que sostiene que los individuos hacen concesiones cuando eligen una alternativa a un producto o un servicio. Suele utilizarse para explicar o predecir una elección entre un conjunto de dos o más alternativas discretas.

El grupo encuestó a 1.055 personas, y el índice de satisfacción incluía atributos como la agricultura ecológica, la electricidad verde, el uso de plástico, el uso de pesticidas, el uso de agua, el origen y el precio.

“En la muestra, el 13,7% de los participantes declaró no comprar manzanas casi nunca, el 38,9% rara vez, el 38,0% a menudo y el 9,4% muy a menudo”, explicó el grupo. “Casi un tercio (67,3%) no había oído hablar antes de la agrovoltaica, y el 76,9% de los participantes compraría fruta de la agrovoltaica. Sólo el 2% se negó a comprar frutas de la agrovoltaica”.

La encuesta también mostró que el atributo preferido era la agricultura ecológica, con un 31,78%, seguido de la electricidad verde (31,40%), el uso de pesticidas (29,63%), el origen (29,54%), el uso de plástico (26,99%), el uso de agua (26,23%) y el precio (25,0%).

“La mayor DAP se obtuvo para ‘producido en Alemania’ (0,54 euros/0,58 dólares), seguido de ‘con uso reducido de plástico’ (0,43 euros) y ‘con producción de electricidad verde’ (0,40 euros)”, destacaron los científicos. “Como la utilidad para el nivel ‘producido regionalmente’ era negativa, la DAP también mostraba un valor negativo”.

Concluyeron que los consumidores obtienen una utilidad adicional de los niveles de cada atributo asociado a la agrovoltaica.

Sus conclusiones figuran en el artículo “Consumer preferences and willingness to pay for apples from agrivoltaics” (Preferencias de los consumidores y disposición a pagar por manzanas procedentes de la agrovoltaica), publicado recientemente en el Journal of Cleaner Production.

En marzo, otro grupo de investigación de la Universidad de Goettingen presentó los resultados de una encuesta según la cual el 72,4% de los agricultores del país están considerando la posibilidad de implantar un proyecto agrovoltaico. Entre los principales factores de esta elección, los investigadores señalaron la fuente adicional de ingresos que supone la generación de energía solar y la utilidad percibida de la tecnología.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.