Hielo fabricado con sol

Share

 

La compañía alicantina Cubierta Solar ha llevado a cabo una instalación fotovoltaica con baterías LFP para Clazamar, empresa especializada en la elaboración y comercialización de productos congelados con sede en Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real).

La compañía manchega ya contaba con dos instalaciones fotovoltaicas en sus fábricas de congelados, una en la fábrica de hielos con una potencia de 53,30 kW, compuesta por 130 paneles fotovoltaicos y otra con 221,40 kW de potencia gracias a sus 540 paneles solares.

A esas dos instalaciones se han sumado otras tres, en dos naves diferentes, con un total de 800 nuevos módulos fotovoltaicos, de la marca chino-canadiense Canadian Solar, modelo HIKU CS3W-450P, lo que sumado a los anteriores módulos fotovoltaicos, el sistema generaría una potencia de 574,2 kW en la fábrica de frío industrial. La estructura utilizada ha sido de aluminio coplanar.

Además, el sistema fotovoltaico cuenta con inversores de la marca china Huawei, cuatro del modelo SUN2000 100KTL M1, y dos inversores SUN2000 60KTL M1. El inversor de 100 kW incorpora 10 seguidores MPPT y cuenta con 20 entradas. Además, este inversor permite la monitorización de 20 strings y cuenta con soporte MBUS.

A este proyecto se unen tres baterías de LFP de 200 kWh de Huawei, modelo LUNA2000-200KWH-2HO (Battery ESS Cabinet), Este sistema de almacenamiento consta de módulos de batería, un controlador de rack (Smart Rack Controller) y un sistema de control de energía (Smart PCS), de los que te hablaremos a continuación. Esta batería tiene un rango de temperatura de operación de -30ºC a 55ºC. Un rango que se amplía si se trata de la temperatura de almacenaje de -40ºC a 60ºC. El grado de protección es IP55 y está diseñado para su instalación en exteriores.

De acuerdo con la empresa, está tecnología les permitiría aprovechar el 100% de la energía fotovoltaica excedentaria y la red a deshoras. Un almacenamiento energético de 600 kWh que, según informó la empresa, complementaría a la fotovoltaica cubriendo el 90% del consumo diario de la empresa, por lo que prácticamente todo su producción se fabricaría con energía fotovoltaica.

“Al tratarse de un cliente especializado en frio de distribución alimentaria, dependiendo del nivel de producción de su propia actividad exige altos índices de consumo, así como picos de potencia por arranques, paradas de equipos, aperturas de cámaras frigoríficas, muelles de carga especializados. Por todo ello se implanto la solución de autoconsumo con acumulación. La ampliación del sistema fotovoltaico junto con la instalación de tres baterías de 200 kWh permitirán al cliente gestionar los excedentes del autoconsumo según sus propias necesidades”.

Los Distribuidores Oficiales de Huawei, Saclima y Wattkraft colaboraron con Cubierta Solar para la realización del proyecto, y para el control de la gestión personalizada de las baterías.

Clazamar explicó que esta actuación le permitiría a ahorrar más de 830,600 euros en los aproximadamente 30 años de vida útil que tiene lainstalación.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.