El 42 % de la inversión de Enel se dedicará a renovables

Share

El grupo italiano Enel, principal accionista de la compañía española Endesa, ha presentado hoy su plan estratégico para el periodo 2019-2021.Prevé llevar a cabo inversiones de 27.500 millones de euros -casi un 12 % más que para el periodo 2018-2020-, de los que 5.500 millones se realizarán en España y Portugal.
El grupo aumentará su resultado neto en torno al 11 %, para alcanzar en 2021 los 5.600 millones de euros. Enel espera que las renovables generen 1.000 millones de euros de incremento de resultado bruto operativo (ebitda) entre 2018 y 2021 y centrará sus inversiones en mercados donde tiene presencia como Italia, España, Chile y Brasil, y en economías maduras.

El 42 % de la inversión del grupo se dedicará a renovables, mientras que un 40 % se destinará a redes, un 5 % a negocio de clientes, un 4 % a Enel X (el negocio de movilidad, soluciones energéticas del grupo y fibra óptica del grupo, que en España se denomina Endesa X, y anunció ayer que instalará más de 100.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos en los próximos 5 años) y el 9 % a generación térmica.
Del total de los 16.500 millones que Enel invertirá en desarrollo de activos, alrededor de 10.600 millones serán para inversiones en renovables, y espera que el incremento de capacidad renovable en el periodo del plan sea de 11,6 GW adicionales.

Por otro lado, la generación térmica se reducirá en torno a 7 GW, con lo que en 2021 el 62 % de la producción del grupo será libre de emisiones, frente al 48 % estimado para 2018.

En redes, Enel invertirá 11.100 millones de euros, de los que dos tercios se dirigirán a economías maduras. Se espera que las inversiones en redes generen en torno a 1.200 millones de euros de incremento de ebitda hasta 2021 e irán, principalmente, a apoyar la completa integración de recientes adquisiciones, en particular Eletropaulo en Brasil,así como a implementar eficiencias en redes y mejorar la calidad del servicio en todos los países donde el grupo opera.

Por su parte, Enel X representará alrededor de 1.100 millones de euros de inversión entre desarrollo de activos y clientes, con el objetivo de generar 400 millones de incremento de ebitda hasta 2021.

Alrededor de 220 millones, un 20 % del total de la inversión en Enel X, se dedicará a crear infraestructuras para apoya la movilidad sostenible, principalmente en Italia, España, Rumanía y determinadas áreas de América.

En el caso de España y Portugal, las inversiones serán de 5.500 millones de euros, de los que 1.900 millones se dedicaran a redes en el periodo 2019 y 2021, 1.700 millones a renovables, 1.400 millones a generación, 300 millones a Endesa X y 300 millones a negocio de clientes.

Finalmente, Enel mantiene en un 70 % el porcentaje de beneficio que destina a dividendos. El dividendo por acción para 2021 será de un mínimo de 36 céntimos de euro, frente a los 28 céntimos de 2018, lo que supone alrededor de un 9 % más. El ebitda previsto para 2021 es de 19.400 millones euros, casi un 20 % más que en 2018 (un 6 % de crecimiento promedio anual), ejercicio que cerrará con un ebitda de 16.200 millones previsiblemente.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Mueren dos bomberos en el incendio de un coche eléctrico en un aparcamiento de Alcorcón
03 abril 2025 Dos bomberos del parque de Alcorcón han fallecido en las labores de extinción de un incendio de un vehículo eléctrico en un aparcamiento de Alcorcón...