GFM presenta su SmartGRIDINBOX

Share

La empresa castellano-manchega GFM ha presentado en Intersolar su nuevo desarrollo de sistemas portátiles plug&play con el objetivo de proporcionar servicios de Smart Grids en áreas remotas sin conexión a la red. El concepto consta de dos contenedores de 20 pies donde se han integrado todos los elementos necesarios para la instalación, puesta en marcha, formación técnica y mantenimiento de una SmartGRID plug&play.

Las capacidades de la solución transportable SmartGRIDINBOX son las siguientes:

  • Estará operativo, a un 40% de su capacidad, en tan solo 2 horas.
  • Su capacidad será de 60-100 kVA de potencia constante
  • El almacenamiento de energía es de 100 – 250 kWh, parte del almacenamiento (30-50%) de energía será distribuido.
  • Cuenta con una generación fotovoltaica de 50 – 80 kWp, de las cuales el 30-50% será de generación distribuida.
  • Está dotado de servicios de Smart Metering, generación y almacenamiento distribuido e internet bajo demanda.
  • Está preconfigurado y listo para su uso en un sistema basado en dos contenedores de 20 pies y con capacidad de dar suministro a más de 40 viviendas y microempresas de la comunidad.
  • Está preparado para la aplicación del Smart Metering y sistemas «pay as you go». Por ello será posible recaudar los fondos suficientes para realizar la operación de la minigrid una vez terminado el proyecto.
  • Está diseñado para dar una especial importancia a la integración social de la Smart minigrid y de aquellos servicios de valor añadido incorporados, potenciando el desarrollo de la economía local, aumentando su eficiencia, productividad y sostenibilidad.

Los componentes principales de SmartGRIDINBOX son los siguientes:

  1. Contenedor Unidad Central: Este componente es el encargado de generar la red principal donde se acoplará el resto de generación y almacenamiento distribuido, además contará con los sistemas de gestión y monitoreo de los SmartMeters, servicios auxiliares como internet y sistemas de generación y acumulación.
  2. Sistema de generación principal: este será instalado en el área opuesta al contenedor principal. Se utilizará la estructura del segundo contenedor como soporte para un sistema de generación de unos 20 a 30 kWp.
  3. Inversor de conexión a red: Se utilizarán inversores estándar de conexión a red configurados para su uso en microrredes.
  4. SmartMeter: Contador inteligente, con regulación de potencia y energía consumida.
  5. Solar Home System (SHS): dedicado a la extensión de la minigrid que incluye almacenamiento.
  6. Grupo Electrógeno: Sistema de respaldo, podría también combinarse con una red débil.
  7. Generador Eólico: Se instalará en lugares donde se encuentre recurso (5-10 kW).

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Mueren dos bomberos en el incendio de un coche eléctrico en un aparcamiento de Alcorcón
03 abril 2025 Dos bomberos del parque de Alcorcón han fallecido en las labores de extinción de un incendio de un vehículo eléctrico en un aparcamiento de Alcorcón...