JA Solar presenta un panel solar de tipo n con una eficiencia del 22,4%

Share

JA Solar ha lanzado su primera serie de módulos solares basados en obleas de tipo n.

«El panel DeepBlue 4.0 X se basa en obleas de tipo n de bajo oxígeno con un tamaño de 182 mm. Hemos utilizado una célula solar bifacial de desarrollo propio con tecnologías de pasivación y contacto optimizadas», declaró un portavoz de la empresa a pv magazine.

Los paneles DeepBlue 4.0 X están disponibles en tres versiones diferentes, con 54, 72 y 78 células. El producto más pequeño tiene una potencia de 435 W y una eficiencia de conversión de energía del 22,3%. Mide 1.134 mm x 1.721 mm x 30 mm y pesa 21,5 kg. El panel de tamaño medio mide 1.134 mm x 2.278 mm x 30 mm y pesa 31,8 kg. Su eficiencia es del 22,3% y su potencia es de 575 W.

El módulo más grande mide 1.134 mm x 2.465 mm x 30 mm y pesa 33,4 kg, con niveles de eficiencia y potencia nominal del 22,4% y 625 W, respectivamente.

«El panel más pequeño es para la fotovoltaica residencial y los dos más grandes son para plantas fotovoltaicas de tipo C&I y de servicios públicos», dijo el portavoz.

Los tres paneles funcionan con una tensión máxima del sistema de 1.500 V y un coeficiente de temperatura de -0,30% por grado Celsius. Tienen una garantía de producto de 12 años y una garantía de rendimiento de 30 años, con una degradación anual mínima del 0,4% al año.

Los módulos se encapsularon con una soldadura redonda y un cojín especialmente diseñado, que el fabricante asegura que minimiza los huecos de las celdas, cercanos a cero, al tiempo que aumenta la eficiencia en un 0,2%.

«Nuestro panel de tipo n muestra una bifacialidad del 80%, que es muy superior al 70% de los productos PERC de tipo p», dijo el portavoz. «Una simulación de PVsyst demostró que consigue un 0,9% más de generación de energía gracias a este factor».

JA Solar dijo que la producción en masa de DeepBlue 4.0 X comenzará en el tercer trimestre de 2022. La capacidad de producción total prevista para este nuevo producto será de 6,5 GW a finales de 2022 y de 15 GW más en 2023.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Crean una herramienta para gestionar sistemas de baterías multimodulares procedentes de VE en autoconsumos en edificios
08 abril 2025 Los ensayos que se han realizado demuestran que la plataforma es sólida y brinda múltiples posibilidades a usuarios y desarrolladores, y permite la ge...