Endesa aumenta un 10% sus objetivos renovables para 2025, hasta los 4.400 MW

Share

 

La nueva estrategia para el trienio 2023-2025 prevé aumentar los activos renovables hasta 13.900 MW y la digitalización de la red de distribución (+ 2.600 millones).

Endesa, filial de la multinacional italiana Enel, ha presentado hoy la actualización de su plan estratégico para el periodo 2023-2025, que se centra, principalmente, en tres áreas: el crecimiento en el parque de generación libre de emisiones hasta los 13.900 MW a final del periodo con 4.300 millones de euros de inversión; la digitalización de la red de distribución, a lo que se destinan 2.600 millones; y extensión de la oferta de servicios y suministro eléctrico para clientes, que absorbe otros 900 millones de inversión.

En total, la inversión contemplada en la nueva estrategia para la Península Ibérica crece un 15% respecto al plan 2022-2024, hasta los 8.600 millones, gracias en gran medida al acelerón en promoción de parques solares y eólicos que, con los mencionados 4.300 millones que destinará a ello, supone un 39% más que en el plan previo y la mitad de la inversión total del trienio.

En concreto, la inversión prevista para el desarrollo de potencia renovable permitirá sumar 4.400 MW, de los que 3.000 MW) serán solares y 1.400 MW eólicos para alcanzar un volumen de potencia sin emisiones de 13.900 MW en 2025 (esta cifra incluye 241 MW de BESS e H2), un 51% más que a final de 2022.

La cartera de proyectos de Endesa cuenta con unos 85 GW, de los que 14 GW están en un estado de tramitación administrativa madura y algo más de 1.000 MW están ya en ejecución. El 58% de la cartera es solar, el 16% eólica y otro 20% corresponde a proyectos de almacenamiento con baterías.

El plan 2023-2025 incluye 200MW de este tipo de almacenamiento, tecnología que se incorpora como novedad respecto al plan anterior asociada a los dos grandes proyectos de transición justa ganados este año en Pego (Portugal) y Andorra (Aragón).

Endesa espera que su ebitda (beneficio bruto de explotación) crecerá un 4% hasta una horquilla de entre 5.200-5.500 millones en 2025, y el beneficio ordinario neto será de entre 2.000-2.100 millones al final del trienio.

 

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Mueren dos bomberos en el incendio de un coche eléctrico en un aparcamiento de Alcorcón
03 abril 2025 Dos bomberos del parque de Alcorcón han fallecido en las labores de extinción de un incendio de un vehículo eléctrico en un aparcamiento de Alcorcón...