La Comisión Europea ha lanzado este jueves la primera subasta en el marco del Banco Europeo de Hidrógeno para apoyar la producción de hidrógeno renovable en Europa, con unos ingresos iniciales de 800 millones de euros por el comercio de emisiones, canalizados a través del Fondo de Innovación.
Los productores de hidrógeno renovable pueden solicitar ayuda en forma de una prima fija por kilogramo de hidrógeno producido que pretende cerrar la brecha entre el precio de producción y el precio que los consumidores están actualmente dispuestos a pagar en un mercado donde la producción de hidrógeno no renovable todavía es más barata.
Los licitadores tienen hasta el 8 de febrero de 2024 para presentar su solicitud a través del portal de licitaciones y financiación de la UE con ofertas que deberán basarse en una propuesta de prima de precio por kilogramo de hidrógeno renovable producido, hasta un límite máximo de 4,5 euros/kg.
Las ofertas hasta este límite, y que además cumplan con otros requisitos de calificación, se clasificarán del precio de oferta más bajo al más alto y se les otorgará el apoyo en ese orden, hasta que se agote el presupuesto de la subasta.
Los proyectos seleccionados recibirán la subvención concedida además de los ingresos de mercado que generen a partir de las ventas de hidrógeno, durante un máximo de 10 años y una vez que los proyectos hayan firmado sus acuerdos de subvención, deberán empezar a producir hidrógeno renovable en un plazo de cinco años.
No será posible la acumulación con otros tipos de ayuda de los Estados miembro participantes a fin de garantizar la igualdad de condiciones para todos los proyectos, independientemente de su ubicación. Sin embargo, los Estados miembros podrán financiar proyectos que hayan ofertado en la subasta pero que no hayan sido seleccionados para recibir apoyo del Fondo de Innovación debido a limitaciones presupuestarias a través del mecanismo de «subastas como servicio» del Banco de Hidrógeno.
La subasta piloto contribuirá al objetivo del plan REPowerEU para descarbonizar la economía europea de producir 10 millones de toneladas de hidrógeno a nivel nacional para 2030. Además, la Comisión lanzará una segunda ronda de 2.200 millones en primavera.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.