La división de agua del grupo sevillano Coxabengoa, Abengoa Water, ha concluido las pruebas de la planta desaladora solar en Taweelah, Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), al completo (fase uno + fase dos). La puesta en operación de produce casi 5 años después de que Abengoa –que pasó a ser Grupo Coxabengoa en 2023– iniciase en mayo de 2019 los trabajos previos para la construcción de la desaladora.
Con una producción de 909.218 metros cúbicos al día, la planta desaladora garantiza el suministro a la ciudad de Abu Dhabi (cuatro millones y medio de personas, aproximadamente) durante todo un año, según explica la compañía en un comunicado, en el que añade que se trata de la mayor planta del mundo de su tipo en operación.
Se trata, además, de la primera desaladora de ósmosis inversa del emirato que se encarga de combinar la producción de agua potable con la generación de energía limpia gracias a un campo solar fotovoltaico de más de 70 MWp que permite a Taweelah la posibilidad de autoabastecerse al suministrar más del 30 % de la energía que requiere la desaladora.

Imagen: IDOM
Durante 30 días consecutivos, la planta ha superado las pruebas de rendimiento final, y ha superado la capacidad prevista en un 2%, según asegura Coxabengoa.
Tras estas pruebas finales, se ha entregado la planta al cliente, la sociedad de proyecto denominada Taweelah RO Desalination Company LLC, formada por las empresas emiratís TAQA y Mubadala, así como ACWA Power, que actúa también como promotor en este contrato.
En noviembre de 2022 entró en pruebas la fase II de la desaladora, construida entonces por Abengoa y SEPCO III
Abengoa Water se ha encargado del diseño, la ingeniería, el suministro de los equipos principales, la supervisión del montaje, la puesta en marcha de los sistemas de ósmosis inversa y postratamiento, el asesoramiento en los procesos de pretratamiento realizados por terceros y la operación de la planta hasta la entrega al cliente.
El Grupo Coxabengoa ha puesto en marcha diferentes proyectos de desalación en Oriente Medio: en Arabia Saudí, Rabigh III (600.000 m3/día) y Shuaibah III (250.000 m3/día), todas ellas completadas; Dubal (47.750 m3/día), en Emiratos Árabes Unidos, en operación; y Salalah (114.000 m3/día), en Omán, también completada.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.