El 15 de abril de 2023 tuvo lugar el cierre de las tres últimas centrales nucleares de Alemania: Emsland, Neckarwestheim e Isa. Un año después, el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) hace balance: la energía nuclear ha sido sustituida por una mayor generación a partir de energías renovables. También disminuyó la generación a partir de combustibles fósiles, lo que se compensó con el ahorro de electricidad, la autogeneración fotovoltaica, la reducción de la carga y las importaciones.
En el primer año sin energía nuclear, la generación de electricidad no renovable cayó un 26%. En el último año de funcionamiento, del 16 de abril de 2022 al 15 de abril de 2023, las centrales nucleares alemanas generaron 29,5 TWh de electricidad y suministraron el 6,3% de la generación pública neta de electricidad. Después del apagón nuclear, se ha afirmado que Alemania se había convertido en un importador de electricidad o que la energía nuclear había sido sustituida por el carbón.
Pero la realidad es diferente: «la generación de electricidad a partir de energía nuclear ha sido sustituida por energías renovables. En el primer año sin energía nuclear, se generaron unos 270 TWh de electricidad renovable, 33 TWh más que en el mismo periodo del año anterior. Nuestro mix eléctrico es más limpio que nunca», explica el profesor Bruno Burger, responsable de la plataforma de datos energy-charts.info del Fraunhofer ISE. Las energías renovables representaron el 58,8% de la carga eléctrica entre abril de 2023 y abril de 2024. Esta cifra es la suma del consumo público de electricidad y las pérdidas en la red.
Paralelamente al aumento de la generación a partir de renovables, ha disminuido la generación de electricidad a partir de combustibles fósiles. En el primer año sin energía nuclear, se generaron unos 154,4 TWh de electricidad a partir de carbón, gas natural, petróleo y residuos. Esta cifra un 26% inferior a la del mismo periodo del año anterior. Su cuota en la generación pública neta de electricidad descendió al 33,7%. Las razones son, entre otras, los altos precios del gas natural y la hulla y los elevados costes de los certificados de CO2. La carga también cayó un 2,1%, hasta 459 TWh. Las razones son múltiples: ahorro de electricidad en los sectores industrial y privado, descenso de la producción y mayor utilización del autoconsumo fotovoltaico.
Las importaciones aumentaron, pero solo por el precio
Según Fraunhofer ISE, aunque Alemania tenía suficiente capacidad de producción eléctrica para ser autosuficiente en todo momento las importaciones aumentaron en el primer año sin centrales nucleares. «El hecho de que hayamos importado 23 TWh de electricidad frente a los 21,3 TWh hora exportados el año anterior se debe a la importante caída de los precios de la electricidad. En verano, las centrales renovables de los Alpes y de Dinamarca, Noruega y Suecia generaron electricidad barata, por lo que las centrales de carbón alemanas no pudieron competir. Como consecuencia, se importó a Alemania mucha electricidad con bajas emisiones», explica el profesor Burger.
Los precios de la electricidad siguen bajando
Finalmente, los precios de la electricidad han caído al nivel de abril de 2021 y son, por tanto, más bajos que antes de la guerra de Ucrania. El precio medio mensual fue de 48,39 euros/MWh.
El análisis del periodo comprendido entre mediados de abril de 2023 y mediados de abril de 2024 muestra, por tanto, que la pérdida de energía nuclear en Alemania se ha compensado bien.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Hay una narrativa manipulada de la “eliminación nuclear” como una transición de 3 plantas de energía nuclear en operación extendida a 0 centrales nucleares, en las que lógicamente no podría “pasar” mucho.
Pero de hecho, la producción de energía respetuosa con el clima (renovables + nuclear) que debería ser el objetivo de cara a una red descarbonizada, ha ido cayendo en Alemania desde 2019.
La generación máxima de electricidad respetuosa con el clima (<100 gCO2/kWh) en Alemania se produjo en 2019 con 259 TWh.
Desde entonces, se han cerrado siete centrales nucleares en Alemania, lo que ha provocado la pérdida de una gran cantidad de generación de electricidad limpia. En 2023, con 225 TWh , Alemania tuvo en la red tan poca electricidad respetuosa con el clima como en 2006.
Finalmente, la razón principal del aumento de la participación de las energías renovables en 2023 es la caída del consumo de electricidad. De 600 TWh en 2015-2018, la demanda cayó a menos de 500 TWh en 2023, la más baja desde 1995. El pastel es cada vez más pequeño y el porcentaje es mayor.
La lucha contra el cambio climático es lo importante. Reemplazar una fuente de energía limpia por otra fuente también limpia, no baja emisiones. Bajar emisiones debería ser realmente el objetivo.