¿Qué papel desempeña la energía fotovoltaica integrada en el vehículo para satisfacer las necesidades de electricidad de una flota de vehículos electrificados? Un consorcio en el que participan la organización neerlandesa de investigación aplicada TNO y el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar ISE, así como los proveedores de tecnología solar Sono Motors, Lightyear Layer e IM Efficiency, investigará esta cuestión hasta 2026. El proyecto «Solarmoves» fue encargado por la Dirección General de Movilidad y Transportes de la Comisión Europea.
Con el fin de comparar la modelización del rendimiento eléctrico del grupo de investigación con datos reales, se han equipado con sensores las flotas de camiones de varias empresas de logística que operan en toda Europa. Durante un año, medirán y determinarán la radiación solar en condiciones reales en toda Europa durante su funcionamiento normal de conducción. Los datos están destinados a proporcionar información detallada sobre el aumento de la eficiencia de los vehículos eléctricos a través de la energía fotovoltaica integrada. El objetivo es determinar el potencial global de la energía fotovoltaica integrada en los vehículos, hacer predicciones sobre la infraestructura de carga eléctrica necesaria y, por último, derivar recomendaciones políticas para la Comisión Europea.
En el proyecto «PV2GO», Fraunhofer ISE ya ha investigado el potencial solar de las rutas de transporte alemanas de 2019 a 2023. Con sensores de irradiación desarrollados internamente, que ahora también se utilizan en «Solarmoves», se midieron y evaluaron más de 46 millones de puntos de datos durante un período de más de 460.000 kilómetros durante un año. El equipo de investigación llegó a la conclusión de que la pérdida de energía solar debido a la sombra es de alrededor del 35% en un vehículo con energía fotovoltaica integrada en el techo y el capó y un comportamiento de conducción medio. «Según nuestros cálculos, los turismos con energía fotovoltaica integrada producirían alrededor de 460 kilovatios hora de electricidad al año, teniendo en cuenta estas pérdidas», dice Christian Schill de Fraunhofer ISE. «Con un consumo de 15 kilovatios hora cada 100 kilómetros, un coche eléctrico ganaría unos 3.000 kilómetros de autonomía al año».
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.