Valencia licita un proyecto fotovoltaico con supercondensadores para su Palacio de Congresos de 200 kW

Share

 

La Gerencia del Palacio de Congresos de Valencia ha lanzado una licitación para una instalación híbrida para autoconsumo de 200 kW. El presupuesto total del proyecto es de 242.000 euros. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 4 de julio. El plazo de ejecución de las obras del proyecto es de tres meses.

El Palacio de Congresos de Valencia quiere ejecutar una nueva instalación solar fotovoltaica en su edificio anexo, de unos 100 kW de potencia, para suministrar energía a todo el Palacio. La gerencia considera que a pesar de ser una instalación de autoconsumo, al ser el gasto energético del Palacio de Congresos prácticamente siempre superior a 100 kW, no requiere baterías para almacenamiento.

Por tanto, se instalará un sistema de hibridación energética basado en supercondensadores para dicha instalación solar fotovoltaica. La parte de la hibridación proporcionará 100 kW de potencia pico, doblando así la potencia que podría suministrar la instalación solar fotovoltaica a pleno rendimiento. La producción de energía eléctrica estimada es de 131,22 MWh/año.

La instalación constará de 288 módulos fotovoltaicos de 365 W, de la marca japonesa Sharp y del modelo NU-JC365B, con 12 strings de 24 paneles. El total de inversores que se instalará será de uno para la producción fotovoltaica de la marca austriaca Fronius y del modelo Tauro ECO 100-3-P, y otro para la hibridación de la marca china Huawei modelo SUN 2000-100KTL-M2.

La fuente de alimentación AC/DC debe ser capaz de dar una salida de 270 V / 40 A y un modo de carga de CC/VC. La fuente de alimentación es del fabricante californiano BK Precision, del modelo MR50040.

A la salida del inversor de 100 kW, se instalará un interruptor automático tetrapolar de 160 A con relé y un transformador diferencial y 25 kA de poder de corte.

La agrupación de inversores consiste en un único inversor que se unirán en una protección automática magnetotérmica de 160 A y 25 kA de poder de corte así como un interruptor diferencial con la sensibilidad ajustada a las características de la instalación, confluirá en el cuadro de baja tension.

La superficie de la cubierta del Palacio de Congresos es aproximadamente de 896,04 m2. Los módulos en la cubierta tendrán una azimut de 45º suroeste. Además, se instalarán soportes para los paneles solares prefabricados de hormigón, tanto para cubiertas como para superficies planas.

Este proyecto está asociado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.