Euforia contenida en la Intersolar más grande hasta la fecha

Share

Intersolar, la feria dedicada a la energía solar celebrada en el marco de The Smarter-E, concluyó la pasada semana pulverizando todos los récords. Al comienzo de la feria, los organizadores anunciaron un lleno absoluto de la superficie expositiva (muchos solicitantes se quedaron en lista de espera) y preveían unos 150.000 visitantes. “Por primera vez, The smarter E está al completo. No queda ningún stand libre”, dijo a pv magazine Markus Elsässer, del organizador Solar Promotion. “Hay 3.048 empresas que presentan sus productos. Y por primera vez, China tiene la mayor cuota entre ellas, lo que refleja el mercado mundial”.

Finalmente, 110.000 personas acudieron como visitantes a las cuatro ferias que componen el evento: Intersolar Europe (fotovoltaica y termosolar, que fue la mayor de las subferias), ees Europe (almacenamiento), Power2Drive Europe (electromovilidad) y EM-Power Europe (tecnología de sistemas energéticos) en Múnich.

La asociación europea de la industria solar, Solarpower Europe, presentó su informe anual actualizado Global Market Outlook for Solar Power 2024-2028, e informó de que el mundo alcanzó una capacidad fotovoltaica instalada de 447 GW (DC) en 2023, un crecimiento del 87% en comparación con el año anterior (239 GW). A pesar de que se prevé que el crecimiento se mantenga, no lo hará en esa senda, y en mercados como España, donde el precio de la electricidad ha marcado el cero en numerosas ocasiones desde esta primavera, se percibe una cierta tensión. José Donoso, director de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), propone utilizar ese escenario de bajos precios para relanzar la industrialización en España. “Nuestro país tiene una ocasión única. Si se hace bien, la revolución va a ir a la España por la que la historia no ha pasado”, dijo a pv magazine.

 

Imagen: UNEF

 

Eicke Weber, copresidente del Consejo Europeo de Fabricación Solar (European Solar Manufacturing Council, ESMC), presentó una iniciativa para apoyar la fabricación en la Unión Europea sin subvenciones estatales, a través de una “obligación de compra voluntaria”, la llaman “Cartera de Producción Doméstica”, (Domestic Production Portfolio, DPP). Según él, esta medida voluntaria podría devolver la producción fotovoltaica a Europa sin que costara dinero a los contribuyentes.

No obstante, apenas había fabricantes de paneles solares europeos exceptuando a la francesa HoloSolis y al lanzamiento de dos paneles solares con perovskita: el Solar Hammer de Sunmaxx PVT y Oxford PV, un módulo solar térmico de perovskita-silicio con una eficiencia del 80%; y Oxford PV presentó un módulo en tándem de perovskita con una eficiencia récord del 26,9%. GCL afirmó que su módulo tándem de perovskita-silicio podría alcanzar la producción en masa a finales de 2025.

Entre los fabricantes de inversores solares europeos –que, en su mayoría dijeron a pv magazine que habían cerrado un buen 2023 y las perspectivas para este 2024 eran también buenas, con algunas excepciones–, Fimer estaba buscando empresas interesadas en su compra. La española Ingeteam presentó un híbrido de inversor central e inversor monofásico denominado miniinversor central, que se conecta a un único cable de 300 kW en lugar de los 32 cables necesarios para un inversor monofásico de 300 kW. Puede alcanzar hasta 8,4 MW.

 

Imagen: pv magazine

 

Al igual que el año pasado, entre los expositores chinos, líderes por primera vez de la feria, como ya se mencionó arriba, se encontraban numerosos fabricantes de células y módulos solares prácticamente desconocidos, con capacidades de producción en torno a los 10 o 20 GW anuales. Más allá de sopesar cuántas de están empresas sobrevivirán en los próximos años, ese exceso de capacidad hace prever que el precio de los paneles solares no bajará en los próximos meses.

Donde más representada estuvo España desde el punto de vista de número de expositores fue en el pabellón de trackers y estructuras. Hablamos con Soltec acerca del nuevo seguidor flotante, con Axial acerca del nuevo tracker SlopeSync, que incorpora la tecnología de articulaciones tipo cardan a lo largo de su eje de giro principal,  y con Gonvarri Solar Steel y PVH, que adelantaron novedades que se darán conocer próximamente.

En cuanto al hidrógeno, no se vio un gran despliegue de nuevas tecnologías ni de interesados en acudir a las conferencias.

 

Imagen: pv magazine

 

“Vemos cierta decepción a la hora de tomar decisiones finales de inversión. Lleva unos cuantos años. Estamos justo en el cuarto año”, dijo Jorgo Chatzimarkakis, añadiendo que el apoyo a los compradores es esencial. “Se necesitan señales claras”, añadió el Director General de Hydrogen Europe, mencionando algunos ejemplos, como la construcción de infraestructuras. Chatzimarkakis también pidió cambios legislativos, como la supresión de la condición de correlación horaria.

No obstante, el Banco Europeo del Hidrógeno superó las expectativas. “La subasta del Banco Europeo del Hidrógeno ha sido una especie de experimento político. Ha funcionado. Queríamos 40 ofertas, recibimos 132, de las que se seleccionaron siete –tres ganadas por empresas españolas–. Las negociaciones con ellos deberían concluir en un par de semanas”, declaró Johanna Schiele, responsable política de la Comisión Europea. “Las ofertas eran sorprendentemente bajas también en relación con las estimaciones de los consultores. Estos proyectos cubren 1,5 GW de capacidad de electrolizadores”, añadió.

 

Imagen: pv magazine

 

Finalmente, donde sí había grandes expectativas de crecimiento y de mercado para fabricantes europeos fue en el sector del almacenamiento. Fabricantes españoles como Cegasa presentaron sus nuevos productos. En este caso, la EScal HV, una nueva batería modular y escalable. La empresa afirma que la nueva solución dará respuesta a una demanda no resuelta a nivel industrial y comercial. Ofrece instalaciones de entre 17 kWh y 350 kWh mediante un sistema apilable, con hasta 15 módulos colocados en serie, con cuatro cadenas en paralelo. Cegasa afirma que la solución plug-and-play ofrece conexiones rápidas y seguras sin necesidad de herramientas adicionales. El producto es compatible con los principales inversores del mercado y estará disponible en breve. En julio empezarán a aceptar pedidos.

Finalmente, se lanzó oficialmente la nueva web del grupo pv magazine, ess-news.es.

The Smarter-E se adelanta a los días 7 a 9 de mayo en 2024. ¡Nos vemos el próximo año en Múnich!

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.