MITECO convoca un concurso para 1.361 MW de potencia en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla

Share

 

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado este miércoles un concurso para reforzar a medio y largo plazo la potencia eléctrica firme en los territorios no peninsulares aislados de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. Los interesados tienen un plazo de dos meses para presentar sus proyectos al MITECO, y la resolución final de concurso se conocerá en un plazo de seis meses desde la recepción de las solicitudes completas.

Este procedimiento de concurrencia competitiva permitirá otorgar una retribución adicional a las instalaciones, que operarán con el régimen regulado vigente. Podrán presentarse nuevos proyectos e instalaciones existentes hasta alcanzar una potencia total de 1.361 MW en el año 2028.

Los criterios del concurso para adjudicar la potencia atienden a la minimización de costes para el sistema eléctrico y al fomento de la eficiencia. La selección de los proyectos también tendrá en cuenta criterios de ubicación de las instalaciones y primará las de menor tamaño, así como aquellas que utilicen combustibles renovables y emitan menos CO2.

No podrá otorgarse la retribución regulada a las solicitudes que supongan un aumento de la capacidad de las empresas que posean un porcentaje de la generación superior al 40% en cada sistema, salvo que no se alcancen los valores de potencia necesaria para asegurar la cobertura de la demanda y no hubiera otra empresa interesada en promover instalaciones.

La potencia convocada es de 350 MW en Baleares; 370 MW en Tenerife, 330 MW en Gran Canaria, 270 MW en Lanzarote-Fuerteventura; 56 MW en el resto de islas Canarias; 36 MW en Melilla y 4 MW en Ceuta.

 

Ceuta se incorporará al sistema eléctrico peninsular

Respecto a Ceuta, Red Eléctrica, la filial de Redeia encargada del transporte y la operación del sistema eléctrico en España, ha iniciado este mes las obras de la interconexión eléctrica entre la península y la Ciudad Autónoma.

Las obras comienzan de manera simultánea en ambos extremos. Durante su ejecución, Red Eléctrica trabajará de manera coordinada, con los ayuntamientos y autoridades implicadas, para reducir al máximo el impacto de los trabajos en la población y el uso normal del espacio público por parte de la ciudadanía.

Con este nuevo enlace, Ceuta se incorporará al sistema eléctrico peninsular, y se beneficiará de su cuota de generación renovable.

El cable submarino dispone de un diseño de tecnología avanzada, con aislamiento seco. Se trata de un enlace de doble circuito a 132 kV, con una longitud de 58 km, que discurre por el fondo marino a una profundidad máxima de 900 metros bajo el nivel del mar y que se protegerá en todo su recorrido frente a agresiones externas.  En Ceuta, en la parte terrestre del trazado, el cable irá soterrado. La transición de la instalación tierra-mar, se realiza mediante la técnica de perforación horizontal dirigida que evita cualquier afección a las playas o zonas de baño, así como cualquier afección a especies protegidas en la primera línea de aguas, siguiendo un trazado marino que permite compatibilizar la instalación con otras infraestructuras acuícolas de la zona.

En el lado peninsular, el proyecto contempla actuaciones en el interior de la subestación de Algeciras 220 kV, dentro del edificio existente, que se unirá mediante conexión subterránea a un nuevo parque de transformación anexo, con tecnología GIS, lo que permite que sea una solución muy compacta, cuatro veces inferior a una ampliación estándar. Las modificaciones que se realizan en la subestación existente, además de no ampliar las dimensiones de la misma, introducen mejoras en la red de transporte que permitirán dotar al municipio de la posibilidad de atender nuevas demandas eléctricas, esenciales para su desarrollo económico y social.

Toda la actuación estará integrada en un espacio que consta de instalaciones e infraestructuras industriales y que se verá regenerado una vez finalicen las obras, con mejoras en el entorno.

Por su parte, las líneas eléctricas que enlazan con el tramo submarino serán íntegramente soterradas, eliminando cualquier impacto visual, más allá de la ejecución de la propia obra. Este soterramiento, en el lado peninsular, sigue un trazado periurbano en el término municipal de San Roque, al igual que ocurre en la mayoría del trazado que discurre por el término municipal de La Línea de la Concepción, aprovechando infraestructuras y viales ya consolidados, en paralelo con los servicios públicos habituales.

La transición tierra-mar de la infraestructura se realiza también mediante perforación dirigida, lo que permite ejecutar los trabajos sin afección a la playa o a las zonas de baño.

Nueva fotovoltaica, subestación  y centro de datos

Por otro lado, la Asamblea de Ceuta ha aprobado este jueves la declaración de interés estratégico para la ciudad la construcción de una planta fotovoltaica de hasta 3 MW de capacidad, la construcción de un centro de datos con una capacidad de 1.2 MW de potencia, y la ejecución del proyecto denominado “Nueva Subestación de Virgen de África”, un proyecto clave en la interconexión eléctrica, que incluirá un parque de 132 kV GIS y dos circuitos subterráneos aislados.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.