Spock pone en marcha una comunidad energética de 400 kW para una asociación empresarial

Share

 

Spock ha asesorado a l’Associació del Polígon Industrial de Castellví de Rosanes (Baix Llobregat, Barcelona) para la puesta en marcha de una comunidad energética, asociada a la primera convocatoria de la CE Implementa de IDAE, un programa que promueve proyectos singulares de comunidades energéticas.

Además de impulsar compras de energías colectiva gracias a la unión de pequeños consumidores, Spock está desarrollando otras comunidades energéticas, así como soluciones destinadas a facilitar un consumo energético más sostenible.

Spock se ha encargado de desarrollar todo el proyecto y establecer los coeficientes de repartición de las instalaciones fotovoltaica de la que es, según afirma, “la primera comunidad energética 100% privada de nuestro país”, además de “pionera en autoconsumo compartido, lo que posibilita a las empresas acceder a más de una instalación”.

El proyecto contempla 4 instalaciones fotovoltaicas de 100 kW y 8 puntos de carga de vehículos eléctricos (PVRE) y, actualmente, funciona al 50% de su verdadero potencial. Está previsto que una vez ejecutado el proyecto en su totalidad tenga una capacidad anual de producción de energía de origen fotovoltaico de 598.400 kWh, capaz de cubrir el 40% de la energía que consumen las compañías del polígono, lo que puede llegar a suponer un ahorro anual de 94.000 €, según Spock.

En este momento son seis las empresas pertenecientes a la asociación que han sumado esfuerzos para generan energía limpia y de proximidad y compartirla en régimen de autoconsumo colectivo.  Desde Spock han dicho a pv magazine que se trata de empresas de soluciones aromáticas, cosmética, distribución de bebidas, distribución de plástico, packaging para pastelerías y tratamiento de agua.

De esta manera, el polígono se convierte en un lugar donde todo se gestiona de forma centralizada desde la asociación, sin que las empresas tengan que preocuparse de nada. La idea de los impulsores de esta instalación es que poco a poco se vayan incorporando más empresas y se amplíen instalaciones para la generación de una mayor cantidad de energía, que permita seguir avanzando en el autoconsumo y en el ahorro energético.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se anuncian 16 proyectos de almacenamiento por 693,03 MW durante el 1er trimestre de 2025
03 abril 2025 Durante el primer trimestre de 2025 se publicaron en el BOE anuncios de 16 proyectos de almacenamiento por 693,03 MW, incluida una central hidroeléctr...