Expertos fotovoltaicos de Goldbeck Solar, Baywa re, Enerparc, Abo Energy, Greentech, Iqony Solar Energy Solutions y Schoen Energy han desarrollado la Norma de Calidad de Módulos Solares (SMQS). Basada en la especificación VDE SPEC 90038-1, la SMQS describe los requisitos para la producción y ensayo de módulos solares. Su objetivo es agilizar el proceso de compra, a la vez que garantiza el rendimiento y la longevidad de los módulos. A pesar de que el grupo de trabajo es alemán, se trata de una propuesta de alcance internacional.
Busca describir el nivel de calidad y las condiciones marco de los módulos solares fabricados con silicio cristalino utilizando la «tecnología actual» (es decir, en el año de publicación de la especificación). Se centra en los módulos solares que suelen utilizarse en sistemas fotovoltaicos de montaje en suelo. Otras tecnologías, como los módulos de capa fina o los módulos basados en células solares en tándem, no entran en el ámbito de aplicación del documento.
Los requisitos se describen en términos generales y se define una opción de selección para especificar las condiciones técnicas que deben acordarse en el contrato de compra. Durante las negociaciones del contrato, el cliente y el vendedor/fabricante pueden definir el nivel previsto entre básico, estándar y avanzado.
La norma VDE SPEC 90038-1 se divide en tres partes: requisitos de producción y documentación, procedimientos de medición y ensayo del rendimiento de los módulos, y procesos de producción para garantizar la calidad a largo plazo. Las tres partes contienen listas de comprobación (checklists) que pueden acordarse durante las negociaciones de suministro/compra de módulos.
En lo que respecta a las tolerancias admisibles para los parámetros eléctricos, se establece un +/- 5% de desviación en el nivel básico, un +/- 3% en el estándar y un +/- 1% en el avanzado.
Certificaciones
Sobre los certificados y documentos de los producto, el nivel básico establece que los módulos solares deberán estar certificados de acuerdo con las siguientes normas y disponer de la siguiente documentación
• Serie IEC 61215 (2016 o posterior)
• Serie IEC 61730 (2016 o posterior)
• el fabricante de los módulos solares debe proporcionar una declaración CE para los productos.
• Deberá presentarse un CDF comprobable que demuestre que se ha llevado a cabo una nueva prueba de conformidad con la norma IEC TS 62915 Ed.2.0 para las listas de materiales (BOM) utilizadas.
• El fabricante debe proporcionar un archivo PAN para el software de simulación PV SYST que debe considerarse vinculante para el tipo de módulo.
En el nivel estándar, en cambio, los módulos solares con la BOM exacta que figura en el contrato de compra estarán certificados de acuerdo con las siguientes normas:
• Serie IEC 61215 (2021 o posterior)
• Serie IEC 61730 (2021 o posterior)
• PID (IEC TS 62804-1): severidad: 196 h, 85°C, 85% h.r. ; Pérdida de potencia < 3%.
• LeTID (IEC TS 63342:2022 Ed.1.0); Pérdida de potencia < 3%.
• Niebla salina
• Pruebas de carga de nieve no uniforme (IEC 62938 Ed.1.0)
• Factor de bifacialidad que debe verificarse mediante informe de ensayo, determinado según la norma IEC 60904-1-2
• El fabricante debe proporcionar un archivo PAN para el software de simulación PV SYST, que debe considerarse vinculante para el tipo de módulo y verificado por un tercero, para el que se ha compartido la lista de materiales utilizada para crear el archivo PAN.
• Huella de CO2, determinada según la norma ISO 14067:2018
• Declaración de recogida para reciclado por el fabricante (específica de cada país)
El nivel avanzado añade que los módulos solares con la BOM exacta definida en el contrato de compra están certificados con LeTID (IEC TS 63342:2022 Ed.1.0): Pérdida de potencia < 1%.; así como IEC TS 63209-1 Ed 1.0: Informe de ensayo con pérdida de potencia < 2% para todos los módulos ensayados.
En cuanto a la lista de materiales definitiva (BOM), debe comunicarse 14 días antes del inicio de la producción (SoP) y no podrá exceder de tres combinaciones (nivel básico), dos (nivel estándar) o una (nivel avanzado).
Componentes y centro de producción
Respecto a las células solares, el nivel básico establece que el origen de las células solares debe ser verificable y el tipo de célula solar utilizada debe incluirse en el CDF (Constructional Data Form for Photovoltaic Modules). El nivel estándar exige que sólo se utilizarán células solares de la propia línea de producción de células solares del fabricante. Finalmente, el nivel avanzado requiere de trazabilidad del silicio utilizado en la oblea de las células solares.
Las tres categorías (básica, estándar y avanzado) se aplican al vidrio, al tipo de lámina posterior (backsheet) si procede, al encapsulante, y cables y conectores.
También aplican los tres niveles a los centros de producción: el nivel básico exige ISO 9001:2015 y ISO 14001:2015; el estándar ISO 45001:2018, ISO 50001:2018, huella de CO2 típica, determinada según la norma ISO 14067:2018 y verificación de la cadena de suministro conforme a la norma ISO 22095:2020 o comparable hasta el polisilicio de primera calidad; y el avanzado, verificación de la cadena de suministro conforme a la norma ISO 22095:2020 o comparable hasta la extracción del silicio en bruto.
«Los módulos solares son el corazón de todo sistema fotovoltaico, y hace tiempo que se necesitaba una norma de calidad uniforme», dijo Monika Leiner, directora de categoría de módulos solares de Goldbeck Solar. «La nueva norma de calidad proporciona tanto a los fabricantes como a los operadores una orientación clara y garantiza la máxima seguridad en términos de rendimiento y longevidad de los módulos.»
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.