El argumento comercial a favor de los BESS depende en gran medida de las políticas vigentes y del apetito inversor. Según 3E, spin-off del belga IMEC, para conocer el potencial de ingresos de un BESS, son vitales dos elementos clave. En primer lugar, un análisis exhaustivo de los precios de mercado a nivel granular y, en segundo lugar, el desarrollo de un gemelo digital de la batería.
En el ámbito del almacenamiento de energía, el software tiene la misma importancia que el hardware. Conseguir un rendimiento óptimo, eficiencia, reducción de costes y mayor fiabilidad requiere alinear datos y metodologías a lo largo de todo el ciclo de vida del sistema de almacenamiento, desde el diseño hasta el funcionamiento. Cualquier incoherencia entre el diseño y el funcionamiento de un sistema de baterías puede tener efectos perjudiciales en la rentabilidad del proyecto, como comprometer la seguridad del sistema, acortar su vida útil, aumentar los costes de mantenimiento y reducir la eficiencia general.
En ese sentido, 3E, que cuenta con una división de consultoría y ofrece una herramienta SaaS para la optimización del rendimiento de activos renovables, ha compartido con pv magazine su informe “Optimising hybrid projects with Digital Twin technology – A blueprint for risk minimisation”, en el que aborda la importancia de una modelización precisa, tanto a nivel empresarial como como a nivel técnico, para minimizar los riesgos y maximizar el rendimiento de la inversión. Además, afirma que aplicando un enfoque de gemelo digital se puede garantizar la continuidad de la modelización a lo largo del ciclo de vida del activo hasta la fase operativa e incluso la fase de transacción. Esto aumenta la eficiencia del desarrollo, pero también aporta transparencia frente al plan de negocio en la fase operativa.
Este gemelo digital tecnoeconómico que plantea 3E incluye un algoritmo de rendimiento técnico que ayuda a comprender el comportamiento del BESS, y un algoritmo de despacho económico que devuelve un diseño de almacenamiento que maximiza los beneficios decidiendo en qué mercados sinérgicos participar en cada momento, calculando al mismo tiempo los efectos de la degradación, minimizando el coste operativo y teniendo en cuenta el régimen regulador. Este gemelo digital establece los criterios de diseño del sistema y los requisitos impuestos por unas estrictas condiciones de garantía para reducir los riesgos del proyecto.
El gemelo digital está diseñado para maximizar los ingresos de un sistema de almacenamiento de energía en batería (BESS) mediante la resolución de un problema de optimización con vertidos. Determina el comportamiento óptimo del BESS en cada periodo de tiempo, teniendo en cuenta las previsiones de precios de múltiples mercados, los requisitos técnicos de los mercados, las características de las baterías, las limitaciones de la red local, etc. El objetivo principal es optimizar los flujos de ingresos, teniendo en cuenta la competencia por la capacidad limitada de potencia y energía entre los distintos servicios.
La empresa añade que colocar un BESS con activos renovables presenta oportunidades adicionales: puede simplificar el proceso de concesión de permisos si se comparte la conexión a la red existente, y permite optimizar el despacho de activos renovables, reduciendo el impacto de retos como la curva de pato y los bajos precios diurnos resultantes de una elevada producción solar fotovoltaica. Además, el BESS puede aprovechar la energía vertida, cargándola gratuitamente y evitando los curtailments.
Según 3E, durante la fase de diseño es importante considerar cuidadosamente las hipótesis sobre la velocidad de carga con un margen de seguridad, así como supervisar y ajustar continuamente la velocidad de carga en función de las condiciones en tiempo real a lo largo de la vida útil del activo. Añade que la degradación de la capacidad de la batería es una realidad inevitable, y es importante tener en cuenta los dos modos principales de degradación: el envejecimiento cíclico y el calendario.
“Un gemelo digital puede ofrecer información en tiempo real sobre el seguimiento de la garantía, análisis de seguridad y predicciones de vida útil mediante el seguimiento de la tensión, la temperatura, el estado de carga, los tiempos de carga y descarga, y otros datos críticos, ofreciendo información sobre la salud del sistema que, en última instancia, puede aumentar su rendimiento”, concluye.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.