Se completan las obras de dos plantas FV con flotante de 3,7 MWp para un regadío de Badajoz

Share

 

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concluido las obras de dos proyectos de modernización para la Comunidad General de Regantes del Zújar (Badajoz) a través de Seiasa, con una inversión conjunta de 15.603.539 euros.

El ministerio ha detallado, además, que las nuevas infraestructuras beneficiarían a 7.240 regantes que cultivan 20.695 hectáreas en los términos municipales de Villanueva de la Serena, Don Benito, Medellín, Mengabril, Valdetorres, Guareña, Oliva de Mérida, Villagonzalo, La Zarza y Alange (Badajoz).

La actuación consiste en la ampliación del campo solar del Sector VIII.1, y que se completa con una segunda planta flotante sobre la balsa de regulación nº6 del Canal del Zújar, para alimentar el bombeo del riego en el Sector IX-X. Estas obras cuentan con una inversión de 5.464.368 euros.

En el sector VIII.1, el sistema fotovoltaico consta de una potencia de 1.716 kWp. La planta fotovoltaica se diseña mediante una estructura fija provista de inclinación a 15º para la colocación de paneles de 650 Wp.

En el sector IX-X, cuenta con un campo fotovoltaico flotante de 1.991 kWp compuesto por 3.620 módulos fotovoltaicos de 550 Wp, agrupados en lazos de 25-26 módulos e instalados sobre estructura flotante y con 5º de inclinación. Se conecta a la estación de bombeo mediante línea de media tensión a 6000 V, sin plantear vertido de excedentes.

La planta fotovoltaica está formada por un total de 2 islas, la Isla 1 tiene 2.172 paneles y la Isla 2 con 1.448 paneles. La plataforma flotante consiste en un sistema modular de cubierta flotante solar formada por unidades que forman una retícula estructural de flotadores. La estructura sobre la que se montán los módulos tiene una inclinación de 5º sobre la horizontal y ángulo de acimut de -14º. La cubierta flotante está anclada al exterior mediante cabos perimetrales, amarres o cuerdas que unen las alineaciones perimetrales de la plataforma solar con el sistema de cimentación de fondo o anclaje perimetrales.

Las actuaciones se enmarcan en el plan para la mejora y eficiencia de la sostenibilidad en regadíos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), está financiadas por fondos Next Generation de la Unión Europea, por lo que la aportación pública será de un 80% del coste de los gastos elegibles, mientras que la comunidad de regantes aportará el resto.

En la actualidad, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tiene programada una inversión en Extremadura de 180 millones de euros en 15 actuaciones de modernización de regadíos a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa).

 

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Nueva empresa dedicada a la adquisición de terrenos para proyectos fotovoltaicos
12 febrero 2025 La empresa Sol-R Global Infrastructure adquiere los terrenos donde están actualmente ubicados proyectos o están en proceso de autorización, con una po...