El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León ha convocado una licitación para la ejecución de las obras del proyecto de instalación de una planta fotovoltaica de 9,9 MW en autoconsumo sin excedentes, destinada a la Comunidad de Regantes del Páramo Bajo de León y Zamora, ubicada en Villamañán (León).
El importe total del contrato asciende a 16.385.971,69 euros, y el plazo para la presentación de ofertas estará abierto hasta el 3 de marzo. La ejecución de las obras tiene un plazo estimado de 11 meses.
Este proyecto afectaría a los 6.700 agricultores que forman parte de la comunidad de regantes y suministrará energía al sistema de riego de las 24.000 hectáreas del Páramo Bajo, con un consumo estimado de 24.951 MWh/año. Según la Junta de Gobierno, la planta será capaz de generar más de 17,7 millones de kWh anuales.
La instalación proyectada constará de 19.800 módulos fotovoltaicos de la marca china Longi, modelo LR5-72HTD 580M, de 580 W, conectados a un total de 33 inversores de 300 kW. La potencia nominal instalada será de 9,9 MW, con una potencia pico de 11,5 MWp. Los inversores seleccionados son del modelo SUN2000-330KTL-H1 de Huawei, con una capacidad de hasta 28 entradas y 6 MPPT. Para evitar sobredimensionar los inversores, se proyecta la conexión de un total de 25 strings por inversor.
La instalación estará equipada con seguidores solares a un eje horizontal, conformados por una fila de 50 paneles dispuestos verticalmente. Habrá 12 seguidores por inversor, y los paneles fotovoltaicos estarán conectados en strings de 25 módulos. Según el proyecto, la estructura se soportará sobre zapatas de hormigón. La orientación de los paneles será norte-sur, y la superficie total ocupada por el parque fotovoltaico será de 248.335 m².
La planta fotovoltaica constará de dos centros de transformación de 6.000 kVA. La interconexión entre ambos centros, así como con la línea de alta tensión existente (LAAT), se llevará a cabo mediante canalización subterránea con cables unipolares HEPRZ1 H75 1 x 300 mm² de aluminio.
La comunidad de regantes es propietaria de la línea eléctrica aérea de doble circuito de 45 kV que alimenta los sectores de riego. Por tanto, se aprovechará esta infraestructura para que la planta fotovoltaica inyecte toda la energía generada en dicha línea, beneficiando así a todos los sectores de riego por igual.
Dado que la instalación debe estar clasificada como «inyección cero», se dotará a la planta de un sistema anti-vertido que garantice que no se generará más energía de la que consumen los sectores de riego beneficiados.
La intervención en el Páramo Bajo está financiada al 50% por la Comunidad de Regantes y la Junta de Castilla y León, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con fondos de la Unión Europea – NextGeneration EU.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.