EE. UU. eleva al 60% los aranceles sobre polisilicio, obleas y células solares de China mientras su capacidad de fabricación de módulos alcanza los 50 GW

Share

De pv magazine EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido una orden ejecutiva para añadir un arancel del 10% a determinados productos enviados desde China. Los aranceles entraron en vigor el 4 de febrero de 2025.

La orden también exigía aranceles del 10% a los «recursos energéticos» importados de Canadá y de México. Sin embargo, los aranceles sobre los productos importados de México y Canadá se han retrasado un mes.

La definición de «recursos energéticos» del decreto incluye el polisilicio de grado solar, las células solares y las obleas, pero no los módulos fotovoltaicos acabados. De este modo, los recursos energéticos solares importados, incluidos el polisilicio, las obleas y las células solares procedentes de China, están ahora sujetos a aranceles del 60% en virtud de la Sección 301.

En mayo de 2024, la administración Biden duplicó los aranceles sobre las células solares procedentes de China del 25% al 50%. En diciembre, la administración Biden también duplicó el arancel del 25% sobre el polisilicio al 50% y añadió las obleas solares a la Sección 301, fijando el arancel en el 50%.

Ambas administraciones han apoyado la imposición de aranceles a los productos solares procedentes de China, en parte como forma de impulsar la fabricación de energía solar en Estados Unidos. Sin embargo, establecer una producción sólida de polisilicio, lingotes y obleas fuera de China puede resultar difícil. En 2022, China alcanzó una cuota mundial del 89% de polisilicio de grado solar, que no ha hecho más que aumentar desde entonces. En 2024, el exceso de oferta mundial provocó un desplome de los precios.

 

50 GW en capacidad de paneles

En medio de la incertidumbre causada por la congelación por parte de la administración Trump de los desembolsos federales para el gasto en clima y energía, algunas fábricas anunciadas en Estados Unidos se encuentran ahora en pausa. Premier Energies ha anunciado planes para detener una fábrica de células solares de 1 GW en Estados Unidos, y KORE Power ha detenido sus planes para una planta de fabricación de baterías en Arizona.

A pesar de ello, la fabricación de módulos solares en Estados Unidos se ha multiplicado por cinco desde la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), la Ley Bipartidista de Infraestructuras y la Ley CHIPS. Según la Asociación de Industrias de la Energía Solar, Estados Unidos es ahora el tercer productor mundial de módulos solares.

SEIA informó de que 70 nuevas instalaciones de fabricación solar y de almacenamiento han entrado en funcionamiento como resultado de los incentivos federales a la fabricación y 47 instalaciones están en construcción activa. En conjunto, los fabricantes de energía solar han anunciado inversiones por valor de 36.000 millones de dólares en EE.UU. en los dos últimos años, que crearán más de 44.000 puestos de trabajo en el sector, según la SEIA.

Estas inversiones elevarán la capacidad total prevista de módulos solares a más de 50 GW, células solares a 56 GW, obleas a 24 GW y lingotes a 13 GW. También se prevé un crecimiento en fases anteriores, con una fabricación de seguidores solares que supera ya los 80 GW.

«Estados Unidos es ahora el tercer mayor productor de módulos del mundo gracias a estas medidas políticas», afirmó Abigail Ross Hopper, presidenta y consejera delegada de SEIA. «Este hito no sólo marca el progreso de la industria solar, sino que refuerza el papel esencial que desempeñan las políticas energéticas en la construcción de la industria manufacturera nacional de la que dependen los trabajadores estadounidenses y sus familias.»

Las instalaciones previstas tendrán capacidad para producir lo suficiente en toda la cadena de suministro para satisfacer la demanda de energía solar en EE.UU., informó la SEIA.

La desgravación fiscal a la producción de la IRA motivó a empresas como la surcoreana Qcells a establecerse en EE.UU., lo que ha incrementado los productos fabricados en EE.UU. y ha generado miles de puestos de trabajo. Qcells afirmó que los «incentivos que cambian las reglas del juego» de la Ley de Reducción de la Inflación han llevado a la empresa a crear más de 4.000 puestos de trabajo en el sector manufacturero, «lo que es una prueba de que las políticas de reindustrialización en la industria de las energías limpias están teniendo éxito».

En 2020, la SEIA fijó el objetivo de alcanzar los 50 GW de capacidad de fabricación solar en Estados Unidos en toda la cadena de suministro para 2030. Hace cinco años, sólo había 7 GW de capacidad nacional de fabricación de módulos, 41 toneladas métricas de capacidad de fabricación de polisilicio y algo de fabricación de inversores y bastidores.

 

Fuente: SEIA

 

La fabricación nacional genera empleo. SEIA informa de que las recientes inversiones en instalaciones de fabricación crearán cerca de 49.000 puestos de trabajo y espera que esta cifra se duplique con creces para 2033.

Además de las instalaciones de fabricación solar previstas, los fabricantes nacionales de toda la vida también se están expandiendo. Por ejemplo, First Solar, fabricante estadounidense de capa fina, lleva fabricando en Estados Unidos desde 1999. Recientemente, la empresa ha abierto una nueva planta en Alabama, que aumentará su capacidad nacional a 11 GW cuando esté plenamente operativa. La empresa ha estado operando tres instalaciones en Ohio y actualmente está construyendo una planta de 3,5 GW en Luisiana por valor de 1.100 millones de dólares que se espera entre en funcionamiento el año que viene, tras lo cual la empresa tendrá más de 14 GW de capacidad nacional. Se espera que la planta del condado de Lawrence (Alabama) cree más de 800 nuevos puestos de trabajo en el sector manufacturero.

Acceda aquí al mapa interactivo (arriba) de fabricantes estadounidenses de módulos solares, sistemas de montaje, electrónica de potencia y la cadena de suministro de baterías.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

En 2024 se autorizó la construcción de 22.326,1 MW fotovoltaicos y 750 MW de almacenamiento en España
04 febrero 2025 Además, la potencia fotovoltaica instalada ha superado a la eólica por primera vez en España: el mercado eléctrico español cuenta ya con una capacidad...