L’Hospitalet de l’Infant creará una comunidad energética en su núcleo urbano con el Fondo de Transición Nuclear

Share

El Ayuntamiento de Vandellòs y Hospitalet de l’Infant, en Tarragona, tiene previsto poner en funcionamiento este año una planta fotovoltaica de 100 kW en modalidad de autoconsumo colectivo, en la cubierta de la guardería municipal de Hospitalet de l’Infant. Lo hacen a través de IDETSA, la empresa municipal responsable de la promoción económica del Ayuntamiento de Vandellòs y Hospitalet de l’Infant. Se podrán beneficiar de ella quienes vivan dentro de un radio de 2 km alrededor de la planta fotovoltaica.

Desde el consistorio explican que la iniciativa estará financiada íntegramente con dinero procedente del Fondo de Transición Nuclear, que se nutre de un impuesto medioambiental propio de Cataluña creado en 2020 cuya finalidad es acompañar a las zonas afectadas por la desnuclearización de las centrales de Ascó y Vandellòs (Tarragona).

Las obras de instalación están a cargo de la empresa adjudicataria, Mateu Nierga SL, por un importe de casi 104.000 euro. Comenzaron a finales de diciembre y están a punto de finalizar. La instalación consta de 253 paneles solares.

Una vez IDETSA obtenga el permiso de la empresa distribuidora para poder evacuar la energía a la red eléctrica, podrá repartir la energía producida entre las personas que residen en esta zona céntrica de Hospitalet de l’Infant. Para ello, elaborará unas bases de participación en la comunidad energética que regule el alquiler de las placas solares.

“En función de cómo responda la ciudadanía a esta primera prueba piloto en la zona residencial, desde el Ayuntamiento seguiremos estudiando vías para impulsar este tipo de proyectos a otros núcleos de población del municipio. Nuestra intención es hacer crecer el parque solar del municipio y actualmente estamos buscando el emplazamiento para instalar también una planta fotovoltaica en Vandellòs”, ha dicho el concejal del Área de Promoción Económica, Ferran Conejo.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

En 2024 se autorizó la construcción de 22.326,1 MW fotovoltaicos y 750 MW de almacenamiento en España
04 febrero 2025 Además, la potencia fotovoltaica instalada ha superado a la eólica por primera vez en España: el mercado eléctrico español cuenta ya con una capacidad...