Valencia autoriza un proyecto agrovoltaico de 1 MW con integración paisajística y plan de desmantelamiento y restauración del terreno

Share

 

La empresa castellonense Grupo Simetría ha recibido la autorización del Servicio Territorial de Industria, Energía y Minas de Valencia para construir el Parque Solar Fotovoltaico Pequeña Lisa, de 1 MW, junto con su infraestructura de evacuación en Llíria (Valencia). El presupuesto total de la instalación asciende a 254.348,18 euros.

La planta estará equipada con 2.272 módulos fotovoltaicos monocristalinos de 440 Wp, conectados a 5 inversores de 185 kW. El sistema de sujeción se basará en una estructura anclada directamente al terreno. El centro de transformación, de tipo interior y prefabricado, tendrá una potencia de 1.000 kVA + 25 kVA. La infraestructura de evacuación consistirá en una línea eléctrica subterránea de 15 m de longitud, que llevará la energía desde el centro de transformación hasta el punto de entrega, seccionamiento y medición a 20 kV.

El proyecto agrovoltaico pretende combinar la producción de energía con actividades agrícolas o ganaderas que favorezcan su integración con el medio. La planta contará con una zona perimetral vegetada, con arbustos y árboles autóctonos. Además, conservará una hilera de olivos adultos ubicada en uno de los límites de la propiedad.

Se deberán plantar y mantener zonas de vegetación en los estratos herbáceos, arbustivos y arbóreos, que actúen como un filtro para la lluvia, lo que, según el proyecto, favorece la infiltración y reduce la escorrentía, y que mantengan una textura esponjosa para facilitar aún más la infiltración.

El proyecto también promoverá actividades agrícolas complementarias, como el cultivo de gramíneas y leguminosas en toda la superficie de la planta solar.

Las edificaciones introducidas por el proyecto (centro de transformación y centro de seccionamiento) emplearán materiales y acabados cromáticos acordes con el terreno y el entorno.
Como medida de integración paisajística adicional en cuanto al tratamiento perimetral, se deberá implantar una doble hilera de arbolado en matriz de plantación agrícola. Las especies serán las existentes en el entorno, como, por ejemplo, cítricos.

Por último, la autorización establece que, para controlar el crecimiento de la vegetación en la planta solar, no se podrán emplear herbicidas. Se recomienda la ganadería extensiva o el desbroce selectivo mecanizado. Además, el proyecto subraya la necesidad de conservar los bancales tradicionales.

En cuanto al momento de desmantelamiento de la planta solar, la autorización recuerda que no deberá quedar ningún elemento artificial en el enclave y que se deberá restaurar el suelo afectado de tal manera que se garanticen sus usos posteriores». Durante el proceso de desmantelamiento de la planta se deberán, además, realizar los trabajos de restauración vegetal de la superficie afectada, sin olvidar la recuperación de la capacidad de infiltración de los terrenos afectados por las compactaciones del suelo (zanjas de conducciones, cimentaciones, etc.).

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

En 2024 se autorizó la construcción de 22.326,1 MW fotovoltaicos y 750 MW de almacenamiento en España
04 febrero 2025 Además, la potencia fotovoltaica instalada ha superado a la eólica por primera vez en España: el mercado eléctrico español cuenta ya con una capacidad...