Nomad Solar Energy presenta generadores solares fotovoltaicos retráctiles en contenedores

Share

 

El fabricante de generadores solares fotovoltaicos Nomad Solar Energy, filial del promotor de proyectos de centrales solares Lone Lighthouse, ha lanzado una línea de generadores solares fotovoltaicos móviles en contenedores.

El Nomad Energy Box es un generador solar fotovoltaico precableado integrado en un contenedor de transporte con un mecanismo de bastidor plegable retráctil que se desplaza por el suelo sobre ruedas adaptadas al terreno. Es similar al desarrollado por la española Polar Developments.

Está equipada con un inversor y diseñada para desplegarse y desmontarse en 3 horas, según el fabricante. Cuando las condiciones meteorológicas son adversas, por ejemplo, el conjunto puede volver a plegarse en el contenedor.

Las instalaciones típicas son humanitarias, militares, de construcción, campamentos remotos, islas aisladas o explotaciones mineras.

El generador está disponible en dos tamaños: 47 kW en un conjunto de 3 m x 112 m, o 107 kW en una versión de 6,1 m x 112 m. Pueden dividirse alternativamente en disposiciones de 56 m de longitud, en lugar de 112 m, con anchuras respectivas de 7 m y 13 m. El almacenamiento en batería es opcional.

La versión más pequeña tiene 92 paneles solares con una potencia nominal de 465 W a 15 grados de inclinación, un inversor trifásico Huawei SUN2000-50KTL-M3 y un peso de 6.500 kg.

Hay dos productos más en proyecto, una unidad mayor de 220 kW y otra de 107 kW con batería integrada.

La empresa afirma que no se requiere preparación previa del terreno, permisos ni mano de obra especializada in situ. Los contenedores tienen certificación CSC y pueden transportarse por mar o tierra.

Vendido como alternativa a los generadores diésel tradicionales, o al menos para reducir su tiempo de funcionamiento, el Nomad Energy Box también puede utilizarse para complementar una red existente pero inestable, según el fabricante.

Fundada en 2023, Nomad Solar Energy ha recaudado recientemente 15 millones de euros (15,58 millones de dólares) en financiación de TiLT Capital Partners, una unidad del grupo francés Siparex, para acelerar la comercialización. Actualmente está buscando socios a nivel internacional en regiones como Oriente Medio y Estados Unidos, según un portavoz de la empresa. También está reforzando sus esfuerzos en I+D. Su matriz, Lone Lighthouse, ofrece tejas solares y desarrollo de plantas fotovoltaicas.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Desarrollan en Tenerife un sistema fotovoltaico con almacenamiento para celdas de vertido de residuos
05 febrero 2025 La iniciativa Greenland busca desarrollar y validar un sistema fotovoltaico diseñado específicamente para el espacio destinado al enterramiento de la...