Un grupo de investigación alemán ha estudiado los efectos indirectos en los mercados eléctricos europeos de lo que han llamado una “canibalización transfronteriza”.
En el artículo “Cross-border cannibalization: Spillover effects of wind and solar energy on interconnected European electricity markets”, que se publicará en marzo en Energy Economics, los científicos han estudiado empíricamente los efectos transfronterizos sobre el valor de mercado para generadores y consumidores, tanto locales como de países vecinos, de las energías eólica y solar fotovoltaica teniendo en cuenta dos vertientes: el aumento simultáneo de la generación renovable y el de la capacidad de interconexión.
La teoría sugiere que los efectos son dobles: por un lado, la interconexión es un recurso de flexibilidad que permite exportar energía cuando es localmente abundante, lo que mitiga la caída del valor de mercado de la energía generada. Por otro, los patrones eólicos y solares están correlacionados entre países, por lo que la oferta vecina se suma a la local y deprime los precios nacionales. Los investigadores han estudiado ambos efectos, utilizando modelos espaciales auto-regresivos sobre datos del mercado eléctrico de 2015 a 2023 de 30 zonas de licitación europeas. Estos permiten describir la dependencia espacial que surge cuando los valores que adopta una variable en una región o lugar están relacionados con las observaciones vecinas.
Para aislar los efectos transfronterizos, los investigadores han estudiado otras características de los sistemas eléctricos que moderan el efecto de la penetración de las renovables en el mercado sobre su valor de mercado, como el bombeo flexible.
Los investigadores han comprobado que el valor de la energía eólica y solar nacional no solo se ve afectado por la expansión de las energías renovables nacionales, sino también por la de las renovables vecinas. Cuanto mejor interconectado está un mercado, menor es el efecto de las renovables nacionales y mayor el de las renovables vecinas. También hay diferencias según el tipo de energía: mientras que el valor de la energía eólica se estabiliza con la interconexión, los datos sugieren que el de la energía solar no.
“Encontramos importantes efectos nacionales y transfronterizos de la generación de electricidad eólica terrestre sobre el valor del mercado eólico en toda Europa. Un aumento de un punto porcentual en la penetración de la energía eólica en el mercado nacional provoca una caída de 0,61 puntos porcentuales en los factores de valor de la energía eólica, que miden el valor de mercado de la energía eólica en relación con los precios medios de la electricidad. Además, un aumento de un punto porcentual en la penetración de la energía eólica en los mercados vecinos provoca una caída de 0,48 puntos porcentuales en el valor de la energía eólica nacional. En el caso de la energía solar, ambos efectos son de mayor magnitud, 1,49 y 2,39, respectivamente”, afirman los autores del estudio.
Por tanto, una mejor interconexión (es decir, una mayor capacidad de importación/exportación) tiene un doble efecto, mitigando el efecto negativo de la penetración del mercado nacional, pero exacerbando el efecto de la penetración de los mercados vecinos sobre el valor del mercado nacional. Mientras que los efectos mitigadores y exacerbadores son de igual magnitud en el caso de la energía solar, el efecto mitigador es ligeramente mayor en el caso de la energía eólica, lo que sugiere ganancias netas para la energía eólica derivadas de una mayor interconexión.
“Además, confirmamos empíricamente los efectos atenuantes del almacenamiento flexible por bombeo y la energía hidráulica en embalses, la simultaneidad del consumo de electricidad y la generación renovable, y los perfiles de generación renovable más suaves sobre la caída del valor de la energía eólica y solar observada en estudios anteriores”, añaden los investigadores.
Finalmente, los expertos concluyen que los efectos de ampliar la interconexión diferirán entre los mercados exportadores netos y los importadores netos. “Los reguladores nacionales y los responsables políticos que decidan sobre la aprobación de un nuevo interconector transfronterizo podrían enfrentarse a una disyuntiva: mientras que los generadores eólicos y solares en los mercados de exportación neta pueden obtener precios más altos debido a una mayor interconexión, los consumidores en esos mercados podrían enfrentarse a precios más altos debido a un nuevo interconector. Lo contrario ocurre en los mercados importadores netos, donde la interconexión puede beneficiar a los consumidores, pero perjudicar a los generadores renovables”, afirman.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.