La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha celebrado este martes y miércoles la III Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Verde, ha contado con más de 500 asistentes.
La inauguración ha corrido a cargo de Groizard, secretario de Estado de Energía. “Estamos remando a un ritmo más rápido del que habríamos podido señar hace unos años (aunque no tan rápido como exige el sector)”, explicó. Entre las “prioridades en las que estamos trabajando”, señaló: facilitar la tramitación de proyectos, que la flexibilidad pueda participar en todos los servicios al sistema, actualizar la normativa, mecanismo capacidad, hibridación, regulación del almacenamiento, el agregador independiente. Añadió que se está ultimando la convocatoria de valles de hidrógeno, y señaló la importancia de electrificar sin cargar la factura eléctrica. «Hay que pensar en descarbonizar el 100% de los sectores. Empieza a haber un campo de juego para el hidrógeno renovable, empieza a jugar un papel el almacenamiento», dijo, y añadió que todas las propuestas que recibe el Ministerio implican subir la factura eléctrica, “lo que representa un equilibrio muy delicado. Y en ese rompecabezas es en lo que estamos trabajando», dijo.
Recordó que “ya se han llevado a cabo 40.000 instalaciones que suponen medio giga detrás del contador, y hay muchísimos proyectos de baterías a gran escala en tramitación”.
“No podemos plantear que las fronteras de la innovación las tenga que marcar la administración, os invitamos a estresar la regulación existente, ver qué se puede hacer
Identificar las barrerás normativas”, dijo, y concluyó con una invitación a la corresponsibilidad por parte de todas las fuerzas políticas para abordar la regulación que necesita la transformación del sector energético y aprovechar la oportunidad de España de ser líder en la descarbonización.
Durante la cumbre se han abordado grandes temas de actualidad del sector, como los nuevos mecanismos de capacidad, la situación regulatoria tanto a nivel nacional como en las diferentes Comunidades Autónomas, la seguridad de la tecnología o los retos y oportunidades de los proyectos en los territorios y su integración medioambiental y con la sociedad.
«El autoconsumo con almacenamiento detrás de contador de hasta 1 MW podrá participar en el mecanismo de capacidad», ha dicho Fátima García Señán, Subdirectora General de Almacenamiento y Flexibilidad, en red que ha sido uno de los pocos anuncios de las jornadas.
![](https://www.pv-magazine.es/wp-content/uploads/sites/11/2025/02/UNEF-3-11-3-600x400.jpg)
Desde UNEF reclaman que “aún queda mucho por hacer” y han identificado 10 barreras que piden derribar, con propuestas de soluciones:
Barreras para hibridaciones
- En algunas regiones, añadir almacenamiento supone el reinicio de la tramitación de la planta fotovoltaica con la que se hibrida (con el consiguiente riesgo de no alcanzar los hitos).
o UNEF propone modificar la regulación o aclarar en ‘preguntas frecuentes’ que la fotovoltaica y el almacenamiento pueden y deben tramitarse en paralelo.
- Hay muchas instalaciones con casi 50MW de potencia instalada que no añaden baterías porque implicaría un cambio de órgano sustantivo y reinicio de la tramitación (y no alcanzar los hitos).
o UNEF propone dos soluciones: considerar la capacidad de acceso en vez de la potencia instalada (cuando se añade almacenamiento no se modifica la capacidad de acceso) o considerar cada módulo de generación y/o de almacenamiento por separado en vez de la potencia del conjunto de la instalación.
- Necesidad de una nueva evaluación ambiental simplificada para el módulo de almacenamiento.
o UNEF propone permitir añadir una adenda a la evaluación ambiental del proyecto de generación (solo para almacenamiento electroquímico y solo dentro del perímetro ya evaluado para la instalación de generación).
- Cuando hay múltiples instalaciones de generación con una infraestructura de evacuación común a la red de transporte, solo una de las instalaciones de generación puede añadir un módulo de almacenamiento que consuma energía de la red.
o UNEF propone modificar la regulación para que todas las instalaciones que comparten infraestructura de evacuación puedan añadir almacenamiento que pueda consumir energía de la red.
- Cuando se añade almacenamiento a una instalación de generación la potencia instalada se considera la suma de potencias de fotovoltaica y almacenamiento, aunque el almacenamiento se conecte en corriente continua (y aproveche los mismos inversores que la fotovoltaica).
o UNEF propone considerar la potencia de los inversores como potencia instalada para que no se sumen las potencias en el caso de almacenamientos que se conectan en corriente continua (y aprovechan los inversores fotovoltaicos).
Barreras para almacenamiento independiente (‘stand alone’)
- No queda claro si se puede solicitar la Declaración de Utilidad Pública (DUP) para las líneas de evacuación de proyectos de almacenamiento independiente (‘stand alone’).
o UNEF propone modificar la regulación o aclarar en ‘preguntas frecuentes’ que las líneas de evacuación de las instalaciones de almacenamiento ‘stand alone’ puedan optar a DUP.
- No suele haber regulación urbanística autonómica respecto a qué usos del suelo son compatibles con el almacenamiento.
o UNEF propone determinar qué usos del suelo son aptos para instalaciones de almacenamiento.
Barreras para el almacenamiento en islas
- El precio en islas se forma a partir del precio medio del OMIE adaptado según la proporción de demanda a cada hora
o UNEF propone modificar la regulación en los territorios extrapeninsulares para que las nuevas instalaciones tengan una señal de precio adecuado para almacenamiento.
Barreras para el almacenamiento detrás del contador
- Incrementar la parte variable de los peajes eléctricos (ya que el almacenamiento detrás de contador aumenta la energía autoconsumida y descongestiona las redes) es esencial.
- Se debe desarrollar la regulación del agregador independiente para que el almacenamiento detrás de contador pueda participar en servicios de ajuste y balance.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.