El autoconsumo cae un 26% en 2024 y se aleja de los objetivos

Share

 

En 2024 se instalaron 1.431 MW de autoconsumo fotovoltaico en España, según recoge en su “Informe anual del autoconsumo fotovoltaico” APPA Renovables, lo que implica una reducción del 26,3% respecto a los 1.943 MW que se instalaron en 2023.

En total, según la asociación,  se llevaron a cabo 79.426 instalaciones, de las que 73.398 fueron en el sector residencial (que sumó 346 MW), y 6.028 fueron para el sector industrial (1.085 MW).

España cuenta así con 8.585 MW de autoconsumo fotovoltaico (6.304 MW industriales y 2.281 residenciales) según los datos de APPA. La asociación explica que la cifra de potencia instalada se ha obtenido de los datos reales de las principales compañías del sector, tanto instaladores, como empresas de distribución, así como de las empresas fabricantes que cuentan con los datos de activaciones de los equipos de forma instantánea. Esto cubre la práctica totalidad de las instalaciones realizadas y los equipos comercializados en España.

Por primera vez, el Informe incorpora una estimación de la potencia instalada actualmente en las distintas Comunidades Autónomas. Esta información, obtenida de forma directa de los registros de aquellas regiones que los tienen actualizados y utilizando la información de bases de datos públicas para completar la información, muestra un gran desequilibrio entre las diferentes comunidades: Cataluña lidera el porcentaje de instalación, y junto con Andalucía y la Comunidad Valenciana contabilizan cerca de la mitad de la potencia instalada en todo el territorio nacional.

Fuente: APPA Renovables

Incorporación de almacenamiento

La contracción de la potencia instalada industrial (-23,4%) fue menor que la residencial (-34,3%) y, además apostó por el almacenamiento. En 2024 se instalaron 155 MWh de baterías, el 60% en el sector industrial.

La instalación tipo industrial aumentó su capacidad en 2024 hasta los 180 kW, un hecho que fue resaltado y explicado por Jon Macías: “el consumidor industrial está llevando a cabo los proyectos porque los analiza bajo criterios objetivos y ve claros los ahorros”, comentó el Presidente de APPA Autoconsumo.

Por su parte, el autoconsumo residencial tiene un tamaño medio de 4,7 kW.

Las comunidades energéticas se han contabilizado como autoconsumo industrial. La asociación afirma que también crece el autoconsumo colectivo a la hora de compartir una instalación, por ejemplo, en una comunidad de vecinos (frente a las comunidades energéticas).

 

Fuente: APPA Renovables

Un 3,7% de la demanda eléctrica equivalente

El autoconsumo supera la potencia instalada de las centrales nucleares en España. “Tendremos momentos en los que el autoconsumo estará generando más electricidad de forma puntual que la energía nuclear y es sorprendente a estas alturas que sigamos sin tener un registro exhaustivo y oficial de las instalaciones”, ha reclamado José María González Moya, Director General de APPA Renovables, en la presentación del informe.

Con una generación eléctrica de 9.243 GWh anuales en 2024, el autoconsumo supera a tecnologías tradicionales de generación eléctrica como la generación de carbón o el bombeo. En total, las instalaciones de autoconsumo generaron el equivalente al 3,7% de la demanda eléctrica, que habría superado el 4,5% si no fuera por las barreras al aprovechamiento del excedente de las instalaciones industriales que se achaca a la falta de capacidad de la red.

En ese sentido, el Informe cifró en 88 millones de euros la generación eléctrica desaprovechada por instalaciones de más de 100 kW que se ven obligadas a introducir sistemas anti-vertido por la imposibilidad de incorporar a la red esta electricidad. Un total de 2.094 GWh (un 19% de la capacidad de producción) que, con un precio capturado solar de 42,18 €/MWh, habría tenido un valor estimado en el mercado de 88 millones de euros.

Contabilizando el autoconsumo, la generación eléctrica renovable en 2024 habría sido del 58,4%, en vez del 56,8% ofrecido por REE.

A la espera de medidas concretas para cumplir el PNIEC

No obstante, a pesar del escenario de contracción, APPA ve esperanza. “El coste de la tecnología es más bajo que nunca y la evolución de los precios a final de 2024 han animado la instalación”, comentó González Moya durante la presentación de las cifras.

El Director General de APPA Renovables, González Moya, afirma que el objetivo de alcanzar 19 GW de autoconsumo en 2030 se puede cumplir si se dan una serie de requisitos, y expuso las distintas medidas que han solicitado al regulador: “Es necesario que contemos con un marco fiscal que incentive el autoconsumo, con desgravaciones de, al menos, el 25% en el impuesto de sociedades o en el IRPF”, declaró González Moya.

Entre las medidas necesarias se citaron también una necesaria simplificación administrativa, mayor facilidad de acceso a las redes o el cumplimiento efectivo de la reserva del 10% de capacidad de autoconsumo, algo que se denunció como una promesa incumplida por el regulador, ya que seguimos con las mismas barreras al aprovechamiento de excedentes.

 

Fuente: APPA Renovables

Importantes ahorros para familias y empresas

El ahorro por kW instalado se cifró en 157 € anuales para instalaciones residenciales y 101 € anuales para instalaciones industriales, magnitud que se calcula con el precio medio del mercado, los cargos, peajes, márgenes de comercialización, impuesto eléctrico y la tipología y uso de la instalación.

“Los precios bajos del mercado a inicios de 2024 dieron la falsa sensación de que el autoconsumo no es necesario, pero con esos precios una familia amortizaría la inversión en ocho años y medio; y una industria en menos de siete años; quedando en ambos casos más de veinte años de vida útil donde la instalación nos daría electricidad gratuita. El autoconsumo sigue siendo una apuesta muy rentable que debemos impulsar”, concluyó González Moya.

De cara a este 2025, APPA estima que se instalarán 1,5 GW de autoconsumo. «Parece que es el movimiento natural del sector», explican desde la asociación. También observan que la combinación de fotovoltaica con baterías es cada vez más frecuente y el sector «se está animando».

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Nueva empresa dedicada a la adquisición de terrenos para proyectos fotovoltaicos
12 febrero 2025 La empresa Sol-R Global Infrastructure adquiere los terrenos donde están actualmente ubicados proyectos o están en proceso de autorización, con una po...