Navantia, empresa pública española especializada en el diseño y la construcción de buques, ha adjudicado a la compañía de infraestructuras Asce, perteneciente a DG Holding Group, las obras para la implementación de una planta fotovoltaica de 672,84 kW en la cubierta de los Almacenes de Muelle 9, por un valor de 955.900 euros, un presupuesto inferior al de licitación, que era de 1.198.989 euros. Asce resultó ganadora del concurso entre las siete compañías licitadoras presentadas.
En octubre pasado, Navantia puso en marcha otra instalación fotovoltaica de 388,80 kW en sus edificios del puerto de Ferrol, sobre la cubierta del taller de Prearmamento II, con 846 paneles de 450 W. A esta se sumó una segunda instalación de 283,5 kW en el Taller de Módulos y Reparaciones, con 630 paneles de 450 Wp.
Esta nueva planta fotovoltaica constituye la segunda fase de un proyecto para alcanzar los 6 MW de generación renovable previstos en la factoría de Ferrol. El plazo de ejecución de las obras es de ocho meses.
El proyecto incluye el diseño, fabricación, inspección, suministro, transporte, montaje, puesta en marcha y ensayo de los equipos e instalaciones, así como la renovación del cuadro general de baja tensión de la Subcentral Eléctrica del Espigón.
La instalación fotovoltaica de los Almacenes de Muelle 9 constará de 1.512 paneles solares monocristalinos de silicio, de la marca alemana Solyco, modelo R-TG 108n.4/445 o equivalente, conectados a 6 inversores de 100 kW de la marca alemana Kaco, modelo BluePlanet 100 NX3 400 V con multi MPPT.
El sistema fotovoltaico se soportará mediante una subestructura metálica para la fijación coplanar de los paneles a la cubierta, que se realizará sobre las correas metálicas de la misma. La instalación aprovechará ambos faldones de la cubierta de los almacenes.
Se instalarán 1.008 optimizadores de la marca Tigo, modelo TS4-A-O o equivalente, para mitigar los efectos del sombreamiento en la producción, distribuidos en 768 unidades en el faldón oeste y 240 unidades en el faldón este de la cubierta.
Según el proyecto, para garantizar que la instalación no vierta energía a la red, se implementará un sistema dinámico diseñado para limitar o eliminar la exportación de energía de la manera más eficiente. Este sistema estará basado en autómatas de la gama Prysma, de la marca madrileña Renesys o equivalente.
El punto de medida de intercambio de energía para el sistema de inyección cero será la Subestación de Caranza, en la línea de 132 kV.
La inversión cuenta con financiación de los fondos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, asociado al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de la modernización y diversificación del ecosistema naval español.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.