En la ETAP de Palafolls (Barcelona), se potabiliza el agua que se envía a los depósitos generales de Calella, gestionados por el Consell Comarcal del Maresme, y que recorre los núcleos del Maresme Nord hasta llegar a Calella.
Para implementar este proceso, Infraestructuras de la Generalitat de Cataluña ha adjudicado las obras de instalación de un sistema fotovoltaico de autoconsumo sobre las cubiertas de cuatro edificios del Depósito ETAP Palafolls a la empresa Solideo Eco Systems, por un valor de 628.293 euros, un presupuesto inferior al inicial de 1.128.484 euros. La empresa catalana fue la ganadora del concurso entre 29 licitadoras. El diseño del proyecto fue desarrollado por la catalana SolarTradex.
El plazo de ejecución de las obras es de 8 meses. El proyecto, con una capacidad de 880 kW, incluye la instalación de 1.570 módulos fotovoltaicos, distribuidos en cuatro subestaciones. Según lo previsto, se estima que la instalación generará unos 1.146.632 kWh al año.
La instalación estará compuesta por 1.570 módulos fotovoltaicos de 550 Wp, modelo JAM72S30-550/MR o equivalente, conectados a ocho inversores trifásicos de la marca china Huawei o equivalente. La instalación dispondrá de 6 inversores modelo SUN2000-100KTL-M2 de 100 kW, 2 inversores modelo SUN2000-115KTL-M2 de 115 kW y 1 inversor modelo SUN2000-50KTL-M3 de 50 kW. Los módulos propuestos contarán con conectores Multi-Contact MC4.
La planta fotovoltaica se divide en cuatro subestaciones. En las tres primeras, la cubierta consiste en una superficie plana formada por placas de hormigón prefabricado, con acabado en panel sándwich. En cambio, en el edificio productos químicos la cubierta plana está formada por placas de hormigón prefabricado, con terminación en tela asfáltica.
La estructura de las tres primeras cubiertas estará formada por barras largas de aluminio anodizado del fabricante alemán Sflex o equivalente, fijadas en lo alto de las grecas del panel con juntas estancas de EPDM. En todo momento se respetará la orientación e inclinación original de las cubiertas, de modo que los módulos se dispondrán de manera coplanar.
Finalmente, la estructura de la cubierta del edificio de productos químicos será autoportante, con lastre del fabricante alemán Novotegra, filial de BayWa, o equivalente, y tendrá una doble orientación e inclinación de 10º.
El proyecto cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.