La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China (NDRC) y la Administración Nacional de Energía (NEA) han emitido una directiva para acelerar la fijación de precios basada en el mercado para las energías renovables, incluidas la eólica y la solar.
La reforma revisará el modo en que se fija el precio y se comercializa la energía procedente de estas fuentes, con importantes implicaciones para promotores e inversores: a partir del 1 de junio de 2025, toda la electricidad procedente de proyectos de energías renovables deberá venderse a través de transacciones de mercado, sustituyendo el actual sistema de tarifas reguladas por una tarificación basada en el mercado.
Los proyectos pueden presentar ofertas de precio y producción o aceptar la tarifa vigente en el mercado.
Para los proyectos puestos en marcha antes de junio de 2025, la transición seguirá un mecanismo de liquidación por diferencia de precios, alineando la tarificación de la conexión a la red con la política actual. Los nuevos proyectos que se pongan en marcha después de la fecha límite tendrán acuerdos de compra de energía ajustados dinámicamente en función de los objetivos locales de energía renovable, con precios fijados mediante licitación competitiva.
La NDRC y la NEA celebraron una rueda de prensa en la que describieron los tres componentes clave de la política:
- Precios de mercado: La energía renovable se venderá principalmente a través de transacciones de mercado, con precios fijados por la oferta y la demanda.
- Mecanismo sostenible de liquidación de precios: Un sistema garantizará la estabilidad de precios a largo plazo para los proyectos de energías renovables.
- Tratamiento diferenciado para proyectos nuevos y existentes: Los proyectos existentes mantendrán los precios de las políticas actuales, mientras que los nuevos pasarán a tarifas basadas en el mercado.
La fijación de precios de las energías renovables en China ha evolucionado a través de múltiples fases.
Entre 2014 y 2017, los proyectos fotovoltaicos funcionaron con tarifas de precio fijo y subvenciones regionales, lo que garantizó rendimientos estables y atrajo inversiones.
El aumento de los costes de las subvenciones llevó a un cambio en 2018 hacia la licitación competitiva, donde los licitadores ganadores obtuvieron subvenciones a tasas significativamente más bajas, intensificando la competencia en el mercado y empujando a los desarrolladores a reducir costes.
En 2020, la caída de los costes de la energía solar permitió que algunos proyectos de energías renovables alcanzaran la «paridad de red», alineándose con los precios de la energía generada con carbón. Esto condujo a la normalización de los precios en todo el país y a incentivos para el comercio en el mercado de electricidad al contado. Sin embargo, la fluctuación de los ingresos provocó una mayor intervención del Gobierno, incluido el comercio de certificados verdes, para apoyar los proyectos en dificultades.
La última reforma marca el mayor cambio en la fijación de precios de las energías renovables desde 2018. Los analistas de la industria dicen que, si bien la política se alinea con reformas más amplias basadas en el mercado, su escala ha superado las expectativas.
Una preocupación clave es la incertidumbre sobre cómo los gobiernos provinciales implementarán el mecanismo de mercado. Los precios posteriores a junio de 2025 siguen siendo impredecibles, aunque los analistas esperan que bajen. Esta incertidumbre puede desencadenar un aumento de la instalación de proyectos antes de la fecha límite, pero la trayectoria probable del mercado después de ese momento aún no está clara.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.