La sueca Aira trabaja en una solución que integra calefacción, solar, BESS y carga de vehículos eléctricos.

Share

 

El fabricante sueco de bombas de calor Aira está desarrollando nuevo hardware y software, incluido un inversor, en un intento por lanzar un sistema integral de gestión de la energía (EMS) para el hogar.

En declaraciones a pv magazine durante una visita de prensa a las instalaciones de I+D de Aira en Helsingborg (Suecia), el director de productos y tecnología, Kaj af Kleen, afirmó que el proyecto se encuentra en fase de desarrollo activo. «Estamos trabajando tanto en el hardware como en el software y empezando a esbozar la optimización, así que sin duda es un proyecto activo», afirmó.

Aira no fabricará paneles fotovoltaicos para su propuesta de hogar completo, pero Kaj af Kleen reveló que la empresa está desarrollando su propio inversor en Suecia. «La razón por la que hacemos esto es porque, es la misma lógica que para la bomba de calor, si quieres hacer algo realmente bien, necesitas poder acceder a todos los controles, todos los sensores, el firmware», afirmó af Kleen. «Eso requiere un desarrollo iterativo, ingenieros sentados juntos haciendo un trabajo real y eso se hace mejor en una habitación juntos, no al otro lado del océano».

Aún no se conocen todos los detalles del inversor en desarrollo de Aira, pero Kleen dijo que la empresa está adoptando un enfoque modular, en lugar de diseñar un inversor empaquetado con almacenamiento de energía en batería.

«Estamos pensando en algo más modular y la razón es que queremos tener el mayor alcance posible. Un poco más de modularidad nos da la oportunidad de instalar estos productos en sótanos, garajes, áticos, si se quiere. Por lo tanto, nos conviene no ponerlo todo en una sola unidad. También se trata de poder añadir si se quieren dos baterías, o ampliar la solución, o añadir más paneles solares. Nuestro sistema es muy modular».

Aira tiene la intención de ofrecer a los consumidores un paquete completo de energía doméstica que integre su bomba de calor con energía solar, almacenamiento de energía en baterías y carga de vehículos eléctricos. El director general de la empresa, Martin Lewerth, dijo a los medios de comunicación que la empresa aspira a ser el Spotify de las bombas de calor, en referencia al servicio de streaming líder en el mercado sueco.

Lanzada en 2024, la gama de bombas de calor de Aira comprende unidades exteriores de 6 kW, 8 kW y 12 kW con coeficientes de rendimiento estacionales (SCOP) de 4,7 a 35 °C. La potencia máxima de refrigeración a 35/18 °C es de 8 kW y 10 kW para los modelos de 6 kW y 8 kW respectivamente, con 13 kW para el modelo de 12 kW. Las bombas de calor Aira utilizan una fuente de alimentación de 230 V y sus dimensiones son de 121,6 cm x 100,5 cm x 45,5 cm para las variantes de 6 kW y 8 kW y de 115,2 cm x 150,3 cm x 41,6 cm para la de 12 kW. El refrigerante utilizado es propano (R290).

Las especificaciones de Aira para la bomba de calor registran un nivel de potencia acústica de 57 dB para todas las bombas de calor de la gama y la empresa ofrece a los consumidores una garantía de «comodidad» de 15 años para cada modelo.

La oferta de Aira para interiores consiste en una unidad «todo en uno» que combina un depósito de agua caliente y un optimizador de rendimiento. La unidad interior está disponible en variantes de 100 L y 250 L, y la empresa también ofrece un producto compacto de hidrobox. Los sistemas también incluyen un termostato Aira, así como una selección de depósitos de inercia y cilindros de agua caliente.

Aunque la tecnología de las bombas de calor de Aira no es radicalmente diferente de la de otros productos del mercado, la empresa está tratando de diferenciarse adoptando un modelo totalmente interno que abarca desde las ventas y la instalación hasta la optimización. Aira fabrica sus bombas de calor en una planta de Wroclaw (Polonia) y cuenta con personal sobre el terreno en el Reino Unido, Alemania e Italia, mercados clave para la empresa.

Los clientes que instalan una bomba de calor Aira obtienen acceso a la plataforma Aira Intelligence EMS de la marca. Kaj af Kleen considera que esta integración de hardware y software es lo que distingue a la empresa y sostiene que aporta ventajas de rendimiento y fiabilidad a los consumidores.

«Una de las ventajas de crear hardware y software como una solución integrada es que se puede acceder a todo el conjunto: sensores, todos los controles», dijo. «De lo que realmente nos enorgullecemos es de optimizar el coste energético sin comprometer la comodidad».

El director de operaciones de Aira declaró a pv magazine que la empresa supervisa los datos del coeficiente de rendimiento (COP) de las bombas de calor después de su instalación y que sus bombas de calor están optimizadas para alcanzar las temperaturas deseadas sin dañar los componentes, y citó el ejemplo de los compresores sobrecargados como una forma de lograr un rendimiento a corto plazo pero sacrificando la vida útil del producto.

Tomando el Reino Unido como ejemplo, af Kleen dijo que Aira estaba logrando un COP de 3,95 en toda su base de bombas de calor del Reino Unido en noviembre y diciembre.

Según el científico jefe de datos de Aira, Jeff Chen, ese número puede determinarse con un alto grado de precisión, porque la empresa toma muestras de los sensores de sus bombas de calor con mucha frecuencia. Chen declaró a pv magazine que una instalación de bomba de calor tendrá «unos 15 sensores», dependiendo del modelo. Los sensores clave incluyen la temperatura interior y exterior, las temperaturas de flujo y la velocidad del compresor.

«Estos se incorporan a medidas derivadas en los subsistemas, la regulación y la curva de calor, que implican diferentes puntos de la curva de calor», dijo Chen. «Luego observamos otras medidas derivadas, como el balance energético. Esto activa otros subsistemas, como el modo de descongelación».

Por ahora, Aira está optimizando el uso de energía doméstica a través de bombas de calor con socios de servicios públicos en mercados clave que ofrecen tarifas dinámicas que apoyan la optimización del tiempo de uso. Cuando Aira comience a integrar la energía solar, el almacenamiento, el inversor y la carga de vehículos eléctricos en su plataforma EMS, Chen dijo que las cosas se pondrán emocionantes y la IA será clave para gestionar los hogares de manera efectiva.

«Creo que lo interesante que hay que señalar para la optimización es que con las bombas de calor se trabaja con un sistema termodinámico de funcionamiento más lento. ¿Inversores de potencia? Estos son electrones que tengo que gestionar en fracciones de segundo, esas políticas no pueden cambiar tan rápido», dijo Chen. «Desde la perspectiva de la IA, en realidad se está avanzando hacia el aprendizaje por refuerzo y el aprendizaje basado en agentes».

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

A información pública 5 proyectos de almacenamiento BESS por 215 MW en Asturias
18 febrero 2025 Grenergy solicita autorización para Baterías BESS Asturias 2 y Baterías BESS Asturias 3, de 50 MW cada uno, Tagenergy para Tabiella BESS de 100 MW, As...