La Plataforma Oceánica de Canarias licita un proyecto híbrido de 70 kW con FV y eólica para su estación marina offshore

Share

La Dirección del Consorcio para el Diseño, la Construcción, el Equipamiento y la Explotación de la Plataforma Oceánica de Canarias ha convocado una licitación para la ejecución del proyecto híbrido de energías renovables en la plataforma marina offshore de Plocan, con el objetivo de garantizar un suministro eléctrico exclusivo a partir de fuentes renovables.

El importe total del contrato asciende a 688.266 euros y el plazo para la presentación de ofertas estará abierto hasta el 6 de marzo. La ejecución de las obras tiene un plazo estimado de 13 meses.

La Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) es una Infraestructura Científico-Técnica Singular (ICTS) marina ubicada frente a la costa de Piedra Santa, en Las Palmas. Su objetivo es facilitar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito de las ciencias marinas, fomentando la creación de actividad socioeconómica.

El proyecto incluye la construcción de una nueva instalación fotovoltaica de aproximadamente 53,87 kWp, compuesta por 81 módulos fotovoltaicos de 665 W, ubicados en la fachada del edificio, y un inversor de 50 kW.

La instalación fotovoltaica existente en la cubierta consta de 26 paneles de 560 W. Esta instalación no sufrirá cambios en cuanto a la distribución de los paneles, pero sí en el cableado, que será modificado desde la caja de strings existente en la cubierta hasta la sala de instalaciones.

La estructura de soporte de los módulos fotovoltaicos en la fachada se construirá con perfiles de aluminio, según un sistema coplanar para fachada. La estructura estará compuesta por un perfil base, soportes en forma de U, grapas laterales y centrales, grapa final y anclajes. La fijación será atornillada mediante tornillería de acero inoxidable, y el punto de fijación será la estructura que actualmente sostiene los paneles sandwich de acero galvanizado que cubren la fachada.

Por otra parte, el sistema eólico estará compuesto por un total de 4 turbinas de 5 kW, modelo FT 6M, de eje vertical con 2 palas, conforme a la norma IEC61400, clase IV.

Para el almacenamiento de energía en esta instalación híbrida, se utilizarán los tres armarios rack de baterías existentes en la plataforma. Será necesario modificar la instalación para cambiar su modo de funcionamiento, pasando de un sistema solar aislado a uno conectado a la red. Para ello, será preciso sustituir el inversor/cargador por uno compatible con las baterías existentes y adecuado para sistemas conectados a la red.

El banco de baterías actual está compuesto por tres armarios rack, cada uno con 12 módulos Dyess B3 de 75Ah/48V, con una capacidad de 3,6 kW por armario, lo que da un total de 43,2 kWh por armario.

Este proyecto no cuenta con financiación de fondos de la UE.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Nueva empresa dedicada a la adquisición de terrenos para proyectos fotovoltaicos
12 febrero 2025 La empresa Sol-R Global Infrastructure adquiere los terrenos donde están actualmente ubicados proyectos o están en proceso de autorización, con una po...