Zaragoza proyecta una planta FV de 186 kW para los depósitos de agua de Leones-Academia

Share

El Gobierno de Zaragoza ha sometido a información pública el proyecto para la adecuación de los depósitos de Leones-Academia, que conllevará una inversión de 925.714,99 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Esta infraestructura, fundamental para el abastecimiento de agua, tiene un volumen total de 23.360 m³ y se encarga de bombear agua potable tanto a la Academia General Militar como a los barrios rurales circundantes.

El proyecto contempla la instalación de una cubierta compuesta por placas alveolares de hormigón pretensado, sobre las cuales se extenderá una capa de compresión de hormigón, todo ello sobre un muro perimetral. El depósito es circular y está formado por dos vasos semicirculares con un radio interior de 35,55 m y una altura de los muros de 5,66 m hasta su coronación.

Aprovechando la cobertura de los depósitos con una estructura sólida, el Ayuntamiento de Zaragoza ha promovido la instalación de una planta fotovoltaica de 186 kW para alimentar una de las bombas principales de impulsión de agua potable, ubicada en la estación de «Los Leones», junto a la carretera de Huesca. Los 340 paneles solares que componen la planta se instalarán sobre una superficie de 888 m².

El Ayuntamiento destacó que uno de los principales desafíos técnicos del proyecto es la distancia entre el punto de generación (los depósitos en el cerro) y el de consumo (el bombeo de Los Leones), separados por una pendiente de 845 metros.

La planta fotovoltaica enviará su energía a dos inversores ubicados en la fachada del edificio del centro de transformación de la estación de bombeo. Estos inversores estarán conectados a la planta mediante una canalización subterránea, y la salida de los mismos se llevará hasta el punto de consumo a través de las conducciones ya existentes que conectan la planta de bombeo con la potabilizadora.

El proyecto, valorado en 200.000 euros, estaría amortizado en un plazo de cinco años y tendría una vida útil de 20 años más, lo que supondría, según el Ayuntamiento, un ahorro total de 651.470 euros para las arcas municipales.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Nueva empresa dedicada a la adquisición de terrenos para proyectos fotovoltaicos
12 febrero 2025 La empresa Sol-R Global Infrastructure adquiere los terrenos donde están actualmente ubicados proyectos o están en proceso de autorización, con una po...