La instalación del día: 4 MW en 10 plantas de Leroy Merlin

Share

 

Monticell, la división especializada en autoconsumo industrial de la empresa aragonesa Enerland Group, ha completado la instalación de sistemas fotovoltaicos para autoconsumo en diez tiendas de la multinacional francesa Leroy Merlin en España.

Todas las instalaciones se han llevado a cabo bajo el modelo de servicio EPC, en el que el equipo de Monticell se ha encargado íntegramente del diseño, suministro y construcción. Con una potencia pico acumulada de casi 4 MWp, el conjunto suma un total de 9.048 módulos fotovoltaicos de 420 Wp de la marca china JA Solar, modelo JAM54S30-LR monocristalino PERC HC. Estos módulos, compuestos por 108 células, alcanzan una eficiencia de hasta el 21%.

Los inversores instalados pertenecen a la marca china Sungrow, modelo Inversor Fotovoltaico String SG, diseñado para aplicaciones comerciales e industriales.

La empresa estima que este proyecto fotovoltaico generará más de 5 GWh anuales de energía 100 % renovable en las diez tiendas distribuidas por el país.

Las instalaciones fotovoltaicas de Leroy Merlin están orientadas en dirección este-oeste. La estructura es del fabricante alemán IBC Solar, modelo AeroFix G3, y permite montar los módulos tanto en posición horizontal como vertical y admite inclinaciones de 8°, 10° o 15°, en orientación sur o este-oeste. Además, es compatible con módulos de entre 1.500 mm y 2.100 mm de longitud, y entre 980 mm y 1.150 mm de anchura.

El sistema AeroFix incorpora una junta de inclinación integrada en el soporte de montaje, lo que permite que los módulos se apoyen mecánicamente sin generar tensión en el sistema. Según la empresa, esto evita daños en las células por estrés mecánico, eliminando así pérdidas de rendimiento.

“El mayor reto en estas instalaciones fotovoltaicas de Leroy Merlin ha sido la gestión de las sombras que pueden afectar a los módulos, ya que en las cubiertas hay varias claraboyas y los carteles de la marca sobresalen considerablemente. Esto ha supuesto un desafío en la distribución del espacio disponible y ha influido directamente en el cálculo del lastre necesario en cada proyecto”, explica Irián García, Technical Manager de IBC Solar.

El proveedor alemán indicó que, gracias a su herramienta de cálculo estructural PV Manager, fue posible replicar la disposición de los módulos en la cubierta y, considerando las dimensiones del edificio y las presiones de viento de la zona, realizar un cálculo preciso del lastre requerido para cada módulo. «Esto permitió optimizar el diseño y aprovechar al máximo el espacio disponible en las cubiertas», concluyó.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se prevén hasta 603 GW de envíos de módulos fotovoltaicos para 2025 en un marco de riesgos geopolíticos
19 febrero 2025 De acuerdo con las estadísticas de InfoLink para 2024, los diez primeros fabricantes de su ranking enviaron de 502 GW de módulos fotovoltaicos, un 22%...