Longi lanza en la Península sus módulos de back contact Hi-MO X10 con 670 Wp y un rendimiento del 24,8%

Share

 

El fabricante chino de módulos solares Longi ha presentado sus últimos módulos solares Hi-MO X10, dados a conocer en China en octubre de 2024, en España y Portugal. Se trata de un módulo solar back contact de tecnología HPBC 2.0 y está equipado con la nueva oblea TaiRay de tipo n patentada por la empresa, así como la tecnología de pasivación híbrida bipolar que, según Longi, aporta mejoras significativas en eficiencia, características mecánicas y fiabilidad. Además, está fabricado con estructura 0BB (cero-busbar), que Longi define como “un diseño multicapa para aumentar el rendimiento, y una tecnología optimizadora de sombras que reduce la pérdida de potencia de salida en un 70% en comparación con los módulos TOPCon”.

Los módulos pesan 33,5 kg, tienen una garantía de producto de 15 años y una garantía de potencia lineal de 30 añosSegún Longi, “están diseñados para un índice de degradación lineal anual del 0,35% a lo largo de 30 años, con un tope del 1,0% el primer año”.

El Hi-MOX10 tiene una potencia de hasta 665 Wp y estará disponible en 54, 60 y 72 células en los siguientes tamaños: 1800 x 1134 mm, 1990 x 1134 mm y 2382 x 1134 mm, respectivamente. Además, los diferentes modelos tendrán tanto su versión monofacial como de doble vidrio, y tanto el módulo pequeño como el mediano también estarán disponibles en full black.

Longi afirma que la capa de absorción de luz cuenta con una película antirreflectante multicapa, lo que mejora la corriente de cortocircuito en un 2,25% y reduce los reflejos de onda corta en más de un 12%,” garantizando una mayor captación de la luz solar”, explica.

El fabricante añade que la capa de conversión fotovoltaica aumenta la tensión de circuito abierto de 15 mV a 745 mV. Su coeficiente de temperatura es de -0,26% por ºC.

Además, la pasivación uniforme implementada reduce significativamente la degradación inducida por los rayos UV y aumenta la eficiencia a largo plazo.

Finalmente, Longi destaca que, con los contactos bipolares de pasivación de baja resistencia y la inclusión de la tecnología de optimización del sombreado, la capa de transmisión eléctrica “reduce las pérdidas de potencia por sombreado en más de un 70% y disminuye las temperaturas de los puntos calientes en un 28%, lo que garantiza una mayor seguridad y rendimiento”.

En España y Portugal el módulo puede encargarse a partir de ahora y estará disponible a partir del segundo trimestre de 2025. Longi pretende alcanzar una capacidad de producción de módulos HPBC 2.0 de aproximadamente 50 GW para finales de este año.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La confianza en el futuro del almacenamiento (48,3%) supera al de la solar (30,8%), según el nuevo informe de RatedPower
20 febrero 2025 RatedPower publica el Informe Global de Tendencias Renovables 2025, que examina el panorama verde a partir de las opiniones de más de 140 profesionale...