«España está en el top 10 de atractivo para la inversión en energías renovables. No hace falta vender España como producto»

Share

 

Pronutec es una empresa familiar de origen vasco especializada en la fabricación de equipos eléctricos para la red de baja tensión. Para conocer mejor a Pronutec, su historia y su modelo de negocio, pv magazine ha entrevistado a Alex Fuente, Director Comercial Nacional de la empresa.

Pregunta: Para comenzar ¿podría hablarnos sobre la historia de Pronutec?

Respuesta: La compañía fue fundada en 1986 por José Julio Gómez en Arrankudiaga, en Bizkaia. Posteriormente, en 2008, se creó la corporación, Gorlan, para albergar todas las marcas que hoy forman parte del Grupo: Telergon, Merytronic, Inaselec, Plastibor, Tripus y sus filiales comerciales Gorlan China, Gorlan Germany, Gorlan Polska, Gorlan India, Gorlan Electrical Zhejiang y Pronutec AG. Actualmente el Grupo Gorlan cuenta con 844 empleados alrededor del mundo, 166 en Pronutec.

 

Alex Fuente, Director Comercial Nacional de Pronutec

Imagen: Pronutec

 

¿Cuál es el modelo de negocio y distribución de Pronutec?

Somos fabricantes de equipos eléctricos para la red de baja tensión y, en muchos países en donde operamos, también actuamos como nuestros propios distribuidores. Esto nos permite ofrecer un servicio más cercano y directo a nuestros clientes.

En otros países, sí que contamos con colaboradores con mucho conocimiento del sector y el mercado, que realizan la labor de distribución.

¿Dónde tiene la empresa sus oficinas y almacenes?

La sede central de Gorlan se ubica en el Parque Empresarial de Amorebieta, Bizkaia. Allí también se encuentran las oficinas centrales y principal fábrica de Pronutec, con un espacio productivo de 1.250 m² enfocado en la fabricación de cuadros de baja tensión y equipos para la distribución eléctrica. Además, disponemos de otros dos centros de producción. Uno cercano a nuestra sede y otro en Haro, La Rioja, dedicado a la fabricación exclusiva de bases portafusibles y que también actúa como centro logístico.

¿Cómo definiría su estrategia de marketing?

Contamos con un equipo amplio especializado en Marketing, tanto en la corporación de Gorlan como en las diferentes marcas del grupo, incluido Pronutec, por lo que es un departamento de la empresa con un peso importante. Centramos nuestros esfuerzos en llegar a nuestros prospectos a través de la divulgación de contenido de valor, como webinars y formaciones, donde podemos poner el foco nuestra amplia experiencia en el sector y nuestros nuevos desarrollos en base a las necesidades del mercado.

A su vez, contamos con un plan de eventos y ferias importante, lo que nos permite acercarnos a nuestros clientes en diferentes puntos del planeta, desde Brasil hasta Dubai, y poder tener espacios de conversación muy fructíferos.

¿Cuál es la presencia de Pronutec en el territorio nacional e internacional?

Actualmente tenemos presencia en más de 70 países y un alto porcentaje de nuestros productos se exportan. Cabe destacar que Gorlan cuenta con filiales comerciales tanto en Polonia, China, Alemania, Suiza e India, por lo que tenemos una fuerza de venta importante en diferentes puntos del mundo.

Por supuesto, no podemos dejar de lado el ámbito nacional, donde estamos consolidados en el mercado después de 38 años de actividad y donde tenemos una estrecha relación de confianza con importantes empresas del sector de la distribución y la fotovoltaica, entre otros.

¿Podría decirme si la empresa tiene cursos de formación, acuerdos e investigaciones con universidades?

Colaboramos de forma recurrente con asociaciones y empresas nacionales e internacionales para divulgar y formar a diferentes profesionales del sector sobre las últimas novedades, especialmente en el ámbito de la fotovoltaica, movilidad eléctrica y Smart Grids.

También, con el objetivo de captar talento y fomentar el interés de los más jóvenes en nuestra industria, participamos en jornadas de formación y empleo con centros y entidades educativas, así como en programas de becas, entre otros.

Hablemos sobre fotovoltaica ¿cuál es el perfil de sus clientes en el sector fotovoltaico?

Nuestros clientes van desde los fabricantes de centros de transformación, hasta los epecístas, ingenierías, instaladores y distribuidores, por lo que prácticamente mantenemos relación con todos los actores involucrados en una instalación solar.

¿Cuáles son vuestros productos destinados específicamente a la fotovoltaica?

En los mercados internacionales, proveemos de bases portafusibles de 800Vac, a los fabricantes de cuadros, que son nuestros clientes habituales. No obstante, la tendencia, dada la complejidad de la solución, es suministrar el cuadro completo, ensamblado y testado en fábrica, atendiendo así a los proyectos llave en mano.

En su opinión ¿cuáles son de momento los retos principales para la distribución e instalación fotovoltaica?

Existen dos tipos de retos, los internos y externos. La fotovoltaica demanda un conocimiento específico y diferente a nuestra manera habitual de trabajar. Adecuarnos a ello ha sido un hándicap y lo hemos hecho con éxito a través del aprendizaje y de la incorporación de personal cualificado.

La fotovoltaica requiere diseñar el producto de una manera diferente, bajo unos estándares nuevos y con unos requisitos técnicos diferentes a los habituales. Incluso los ensayos que deben cumplir aún siendo similares a los habituales, en concepto, son distintos en cuanto a valores y resultados. Todo esto lo hemos solventado con un equipo I+D que se ha ido reforzando para acometer este reto, llevándonos a ser referentes en el mercado.

Los retos externos son varios. Cabe destacar la volatilidad de la tecnología la cual va evolucionando rápidamente en función, muchas veces, de la eficacia y rentabilidad de las instalaciones. Es por ello que los expertos están continuamente sacando nuevos métodos para mejorar ambas, eficacia y rentabilidad. Esto te obliga a estar al día y prestar atención a todo lo que sucede, y adecuarnos a dichos cambios.

¿Qué le parece, qué medidas gubernamentales podrían implementarse para mejorar el sector?

Incentivos fiscales y subvenciones. El problema es que no duran para siempre y eso hace que sea muy importante el momento en el que se invierte. También ayudaría una mayor celeridad en la aprobación de los proyectos.

Europa pretende poner fin a la dependencia de la UE de los combustibles fósiles e impulsar las energías renovables y para ello, debería agilizarse el proceso de concesión de permisos para la ejecución de los proyectos de energías renovables.

¿Y para atraer inversión extranjera?

España está en el top 10 de atractivo para la inversión en energías renovables. No hace falta vender España como producto. Su clima y su robusta infraestructura de distribución eléctrica, junto a políticas de apoyo hacen que sea atractiva por sí misma.

Para finalizar, ¿qué desarrollo prevé en el sector fotovoltaico para el 2025?

A corto plazo, parece que el crecimiento no se dará, entrando en una etapa de estancamiento. El bajo coste de la energía está provocando que la inversión no sea rentable y por tanto poco atractiva. Si bien la UE dicta que de aquí al 2050, la mayor parte de la energía que se consuma en la UE deberá proceder de energías renovables, hace prever que a medio plazo habrá que acelerar. Además, dentro de los objetivos energéticos de UE está el compromiso en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% antes del 2030. Por lo tanto, habrá que seguir trabajando en ello.

 

The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La confianza en el futuro del almacenamiento (48,3%) supera al de la solar (30,8%), según el nuevo informe de RatedPower
20 febrero 2025 RatedPower publica el Informe Global de Tendencias Renovables 2025, que examina el panorama verde a partir de las opiniones de más de 140 profesionale...