La Comunidad de Regantes Riegos de Herrera (Sevilla) tiene como principal cultivo los leñosos, compuestos en su gran mayoría por olivar, almendros y cultivos herbáceos.
Esta comunidad dispone únicamente de una captación de agua, tomada directamente del río Genil mediante bombas trifásicas eléctricas. Desde la captación en el río, el agua se eleva a una balsa de regulación y, desde ahí, pasa a la nave de bombeo y rebombeo. La balsa de regulación tiene una superficie en coronación de 18.000 m², una capacidad de almacenamiento de 99.000 m³ y es del tipo de contención ataluzada por gravedad.
El consumo medio de las tres últimas campañas en los dos puntos de consumo donde se va a actuar ha sido de 2.057.099 kWh, correspondiendo 1.637.349 kWh al bombeo desde el río y 419.750 kWh al bombeo en la nave.
Para mejorar las instalaciones de riego y reducir la dependencia energética, Riegos de Herrera ha planteado la construcción de una planta fotovoltaica de 0,99 MWp, que se implantará en la zona oeste de una parcela situada a más de 100 m del río Genil, para quedar fuera de su zona de afección. Las obras han sido adjudicadas a Elecnor Servicios y Proyectos por un importe de 975.525,68 euros.
La actuación consiste en la instalación de una planta fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes, compuesta por 2.016 módulos fotovoltaicos de silicio cristalino de 550 W, conectados a 4 inversores de 330,5 kVA.
La planta contará con un centro de transformación para servicios auxiliares de 1.250 kVA, 800 V/25 kV, tipo intemperie, y otro de 10 kVA, 800 V/0,42 kV. La línea de evacuación subterránea de la instalación será de 25 kV. Además, contará con un sistema de monitorización y antivertido.
Los módulos fotovoltaicos se colocarán sobre una estructura fija formada por pilares metálicos hincados en el terreno a una profundidad de 1,50 m, quedando la parte inferior de las placas, como mínimo, a 1 m del suelo, permitiendo así el paso de ovejas y cabras. La disposición de los módulos será de 2 en vertical.
Con la generación de energía renovable, la comunidad de regantes pretende reducir el consumo de energía eléctrica en un 27,32 %, lo que equivaldría, según sus estimaciones, a unos 560.237 kWh/año.
El proyecto está subvencionado por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, así como cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y con Fondos FEADER de la Unión Europea.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.