Nueva planta fotovoltaica de 5,8 MWp para el Puerto de Valencia  

Share

 

El Puerto de Valencia ha finalizado las obras de su nueva planta fotovoltaica de 5,8 MWp, construida sobre el silo de vehículos de la terminal del dique del Este. El proyecto ha contado con un presupuesto de 16 millones de euros.

El Grupo Lantania, empresa especializada en la construcción de infraestructuras, en UTE con Tecmo, especializada en servicios de instalaciones eléctricas, ha puesto en servicio la instalación, cuyo mantenimiento asumirá durante los próximos tres años, tras el inicio de las pruebas de generación eléctrica.

La planta fotovoltaica consta de 10.530 módulos de 545 Wp, distribuidos uniformemente sobre las nueve naves de la terminal. Según estimaciones de la empresa, la instalación generará 8.380 MWh/año, lo que supondría un 15 % del consumo total de energía eléctrica de los muelles valencianos.

Esta planta fotovoltaica se ha ejecutado sobre una estructura metálica anclada a la superficie del último piso del silo de vehículos de la terminal Valencia Terminal Europa (VTE), en el dique del Este, y que ha permitido la instalación de 35.000 m2 de placas solares sin restar superficie de uso al Puerto de Valencia.

Antonio Serna, responsable del proyecto por parte Lantania, he señalado que la estructura metálica sobre la que se anclan los paneles “es tipo marquesina de 9 vanos porticados, en dientes de sierra con 4º inclinación cada una y anclada al silo existente, sobre esta se montan los paneles fotovoltaicos y bajo esta estructura pueden transitar vehículos de hasta tres metros”. Las marquesinas están fabricadas en acero estructural S275JR con un tratamiento anticorrosivo C5-M, adecuado para ambientes marinos.

El proyecto, enmarcado dentro de la estrategia de descarbonización de Valenciaport, cuenta con financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Por otro lado, Lantania ha anunciado el inicio de un nuevo proyecto en el Puerto de Valencia. La compañía se adjudicó en septiembre la construcción de la subestación eléctrica ST1, con un presupuesto cercano a los 14 millones de euros (impuestos incluidos). En UTE con STM Alta Tensión, empresa vasca especializada en mantenimiento eléctrico, desarrollará una infraestructura que permitirá interconectar la red de alimentación de las instalaciones de la Autoridad Portuaria con la red de alta tensión, específicamente con el nivel de 132 kV.

La subestación ST1 tiene como objetivo garantizar el suministro para el Puerto de Valencia, permitiendo afrontar nuevos requerimientos de consumo, especialmente los derivados del plan para proporcionar energía a los buques amarrados. Las obras de construcción de esta infraestructura comenzaron a finales del pasado año y tienen una duración prevista de 22 meses.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La confianza en el futuro del almacenamiento (48,3%) supera al de la solar (30,8%), según el nuevo informe de RatedPower
20 febrero 2025 RatedPower publica el Informe Global de Tendencias Renovables 2025, que examina el panorama verde a partir de las opiniones de más de 140 profesionale...