Se adjudican provisionalmente 1.214 millones a 7 proyectos que suman 11 instalaciones de producción de hidrógeno verde

Share

 

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha publicado la «Propuesta de Resolución Provisional» de la primera convocatoria del programa incentivos para proyectos de producción y consumo de hidrógeno renovable (clústeres o valles) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

Se adjudican, de manera provisional, 1.214 millones a la producción de hidrógeno renovable a 7 proyectos que suman 11 instalaciones. En conjunto estos proyectos, que entrarán en operación en el año 2028, producirán casi 2,3 GW de electrólisis. A principios de este mes se dio a conocer la relación de expedientes admitidos e inadmitidos en fase de preevaluación, que ascendía a 15 proyectos.

Desde el IDAE señalan que los criterios para la selección de proyectos han priorizado los proyectos más eficientes en cuanto a la ayuda pública necesaria por cada MW de capacidad de electrólisis, pero también se incluyen criterios técnicos, socioeconómicos y ambientales, como es la solvencia y experiencia de las empresas y el grado de madurez del proyecto presentado.

Además, se han puntuado los proyectos que vienen acompañados de actividades de formación en colaboración con universidades o centros de formación profesional y también aquellos que se acompañan con inversiones en I+D+i.

Los proyectos adjudicados de manera provisional prevén contar con 9.000 empleos directos y 10.000 empleos indirectos. Además, se priorizan aquellos proyectos que favorecen la resiliencia tecnológica e industrial europea de manera que en los proyectos seleccionados más del 90% de los electrolizadores son de origen europeo.

  • Ric Energy producirá combustible sostenible de aviación «Compostilla Green» en Castilla y León (78,8 millones de euros).
  • Reolum impulsa el Valle Leonés del Hidrógeno Verde (Desarrollo Renovable Mahogany) (93,7 y 86,2 millones al consorcio).
  • Hyberus, promovido por Walia Energy y Capital Energy para la producción de combustibles derivados en el valle del río Ebro (78,6, 57,7 1,4 millones y 933 mil euros).
  • CIP y Enagas impulsan el proyecto Catalina (Aragón) (245 millones).
  • Ignis propone el Valle del Hidrógeno de A Coruña (129 y 41 millones).
  • Moeve presenta el Proyecto Onuba (303 millones).
  • Repsol promueve el Tarragona Hydrogen Network (T-Hynet) (98 millones).
Ahora se abre el plazo de alegaciones por parte de los solicitantes, lo que podría provocar cambios en la lista de proyectos adjudicados, que no serán definitivos hasta la publicación de la Resolución Definitiva.
Por otro lado, este viernes concluye el plazo para presentar proyectos a la segunda convocatoria del Banco Europeo del Hidrógeno, que concederá ayudas de hasta 1.200 millones de euros a los productores ubicados en el Espacio Económico Europeo.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La confianza en el futuro del almacenamiento (48,3%) supera al de la solar (30,8%), según el nuevo informe de RatedPower
20 febrero 2025 RatedPower publica el Informe Global de Tendencias Renovables 2025, que examina el panorama verde a partir de las opiniones de más de 140 profesionale...