Stansol, la empresa española que fabrica soluciones de montaje a medida «sin que el bolsillo del cliente lo note», y las instala

Share

 

La compañía vitoriana Stansol Energy diseña, fabrica e instala plantas fotovoltaicas adaptadas a las necesidades reales de cada proyecto. También desarrolla soluciones para la fabricación y montaje de estructuras y seguidores en plantas fotovoltaicas, sistemas flotantes y estructuras para cubiertas fotovoltaicas.

La empresa explica que diseña estructuras ad hoc, lo que permite una mayor optimización de los recursos materiales y una mayor competitividad en sus plantas fotovoltaicas.

“En Stansol resolvemos proyectos, la ingeniería es nuestro principal valor”, dice a pv magazine un portavoz de la empresa. “Nuestro negocio está en las cosas normales, y también hacemos proyectos singulares, que nos avalan en todo lo demás”, añaden, y puntualizan: “Claro que lo normal está dejando de ser normal, porque en España los suelos son cada vez más complicados. Desde que empezamos la andadura en enero de 2017, somos la única empresa españoles que da respuesta a todas las necesidades del sector”.

 

Imagen: Stansol

 

Antes de entrar en el sector renovable, el equipo de Stansol se dedicó a la dirección de grandes proyectos de estructura metálica, tanto en mercados nacionales como internacionales. Entre ellos destaca el Museo de la Fundación Louis Vuitton, en París; el Museo Guggenheim de Bilbao, el World Trade Center- Zona cero de Nueva York, o el Viaducto HST en Tánger (Marruecos), el puente para tráfico ferroviario más grande de África por el que circulan los trenes de alta velocidad ONCF.

Con este bagaje, la empresa fabrica lo que el cliente necesite. “No tenemos catálogo de marquesinas, porque fabricamos lo que el cliente necesite sin que su bolsillo lo note”, dice la empresa, y añade que acompañan a cada cliente a lo largo de todo el proceso, desde la fase inicial de desarrollo del proyecto hasta el final, en el momento de entregar una solución fotovoltaica llave en mano. “Ayudamos al cliente en aquello que no sabe, y cuando sabe lo que quiere, ‘customizamos’ instalaciones ad hoc”. Esta adaptación a las necesidades de los clientes implica estudios del suelo, clima, distancia de la costa, salinidad del aire… En función de las características, se adaptan los componentes –cimentación, tornillería…–. “Como resumen, podemos hacer cualquier cosa en cualquier sitio”, explica la compañía.

 

Imagen: Stansol

 

Muchas veces se les recuerda por esos proyectos singulares que, sin ser su “core business”, también hacen. Stansol diseñó y construyó la primera planta fotovoltaica flotante con paneles bifaciales a 90 grados conectada a la red de España. También construyó una planta en Andorra a más de 2.000 metros de altitud, y un proyecto peculiar en Jamaica: ampliaron una instalación fotovoltaica existente y, poco después pasó un ciclón. “La planta anterior la arrasó y la nuestra se quedó intacta”, sonríen desde la empresa.

 

Imagen: Stansol

 

Stansol también ha “refocalizado” proyectos con seguidores, vibraciones y amortiguadores. Para ello han contado con ingenierías del sector aeronáutico, con quienes han estudiado aspectos frecuenciales para la vibración de estructuras. “Esto hace que nuestros seguidores cuenten con calificaciones técnicas de primer orden”, afirman.

 

Imagen: Stansol

 

Otra característica de Stansol es que trabajan solo con proveedores españoles: “nuestros trackers y estructuras se fabrican con producto nacional, el facto km 0”, explican, y añaden que se caracterizan por cuidar mucho a sus proveedores, “somos una empresa que tiene una deuda de cero euros y una bancabilidad muy saneada”, subrayan.

La empresa está presente en toda la península, Baleares y Canarias, y se encuentra en proceso de internacionalización, con mercados como Italia, Francia, Reino Unido y Perú. “También esperamos que despegue en España la agrovoltaica para 2025”, concluyen.

 

Imagen: Stansol

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La confianza en el futuro del almacenamiento (48,3%) supera al de la solar (30,8%), según el nuevo informe de RatedPower
20 febrero 2025 RatedPower publica el Informe Global de Tendencias Renovables 2025, que examina el panorama verde a partir de las opiniones de más de 140 profesionale...