Los precios de los PPAs caen un 16,3% en España en enero, con incertidumbres en nuestro país para este año

Share

 

Según la consultora suiza Pexapark, en enero de 2025 se registraron 25 anuncios de PPA por un total de alrededor de 790 MW de volúmenes divulgados públicamente.

La actividad de enero representó respecto a diciembre de 2024 una disminución del 7% en cuanto al número de acuerdos y una caída del 62% en la nueva capacidad contratada. Italia tomó la delantera geográfica en enero, con un total de 214 MW en ocho PPA, cuatro de los cuales firmados por empresas de servicios públicos. En enero de 2025, el tamaño medio de los PPA fue de unos 34 MW.

Las empresas de servicios públicos firmaron ocho PPA por unos 188 MW. Vattenfall y LyondellBasell anunciaron el mayor acuerdo del mes, seguido por Iberdrola, con un PPA virtual firmado con ArcelorMittal para 80 MW de energía eólica terrestre en España. El tercer acuerdo más importante del mes se refiere a un PPA de carga base de 75 MW (100 GWh al año) entre TotalEnergies y STMicroelectronics en Francia, que se suministrará mediante una combinación de energía solar y eólica terrestre durante un período de 15 años.

 

PPA de tecnología mixta: una tendencia en aumento

Durante el mes de enero, se anunciaron seis PPA que incluían una combinación de tecnologías solares y eólicas, con un total de 243 MW, aproximadamente el 24% de los volúmenes totales del mes. Estos acuerdos se produjeron en Francia, Polonia, Suecia y Dinamarca.

Si bien la energía solar independiente ha dominado el mercado durante varios años y continúa haciéndolo hasta cierto punto, existe una tendencia creciente hacia la firma de PPA con tecnologías mixtas. En 2024, de los 316 PPA anunciados públicamente en Europa y los volúmenes totales divulgados de 15,2 GW, el 10% de los acuerdos y el 18% de la capacidad involucraron tecnologías mixtas. Hasta ahora, España ha dominado la tendencia, pero la práctica parece estar expandiéndose en más geografías.

Perspectivas del mercado español de PPAs fotovoltaicos

El panorama fotovoltaico de España está cambiando rápidamente. En 2024, la energía solar fotovoltaica ocupó el 3.º puesto en el mix de generación y representó el 17% de la energía, con más de 44 TWh inyectados a la red, lo que supone un aumento interanual de alrededor del 19%.

No obstante, el valor de la energía solar se ve cada vez más cuestionado, y el aumento de horas de precios bajos, cero y negativos en el país han reducido sus factores de captura, lo que ha llevaron el tema al epicentro de todas las discusiones sobre PPA en el país.

“En Pexapark, estimamos que alrededor del 23 % de la producción de un activo solar español podría haberse visto afectada por eventos de precios cero y negativos en 2024”, explica la consultora en su informe mensual, y añade que “Este panorama ha generado una mayor preocupación por las implicaciones de valor de los PPA solares, y el mercado está calibrando su apetito por la realización de acuerdos”, a la vez que “plantea dudas sobre el futuro de la tecnología fotovoltaica] en el país.

En 2024, más de 1,6 GW de los PPAs involucraron una mezcla de energía fotovoltaica y eólica terrestre, una tendencia que se considera la respuesta a los problemas de la energía solar fotovoltaica independiente.

Pepe Zaforteza Fuster, director regional de Pexapark en la Península Ibérica, cree que el mercado está atravesando momentos muy difíciles. «En este momento, el mercado solar español es un mercado de compradores. Estamos viendo una sobreoferta de proyectos listos para construir que salen al mercado para asegurar PPA. Pero hay un apetito limitado», reflexiona.

Según Pexapark, los PPA con cláusulas de precio cero y negativo serán el principal desafío creativo en 2025, y los volúmenes finales contratados dependerán de la rapidez con la que el mercado pueda comprometerse con un enfoque justo de gestión de riesgos.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

BOE: 905,8 MW de fotovoltaica e hibridación y 50,9 MW de almacenamiento en la tercera semana de febrero
24 febrero 2025 El Boletín Oficial del Estado recoge anuncios correspondientes a la tercera semana de febrero de 10 proyectos fotovoltaicos y de hibridación, incluida...