Proyectan un autoconsumo de 45,045 MW hibridado con cogeneración

Share

 

Viscofan, empresa dedicada a la fabricación y comercialización de envolturas para productos alimenticios, ha solicitado a la Delegación del Gobierno en Navarra la autorización para construir una planta fotovoltaica de 45,045 MW, hibridada con la instalación de cogeneración de su fábrica, para el autoconsumo de energía eléctrica en su proceso industrial.

El parque fotovoltaico y su línea de evacuación cuentan con un presupuesto de 23,3 millones de euros.

El pasado septiembre, Viscofan llegó a un acuerdo con Acciona Energía por el cual se suministrará energía a las instalaciones de la empresa en la localidad de Cáseda, Navarra.

El fabricante anunció que su acuerdo con Acciona Energía prevé una fórmula de PPA on-site bajo el esquema de «energía como servicio», mediante el cual se contrata el suministro de electricidad limpia a largo plazo.

En un comunicado, la empresa explicó que el parque permitirá cubrir cerca del 30 % de las necesidades de electricidad de dichas instalaciones, y añadió que «Viscofan cuenta actualmente con unas calderas eléctricas que pasarán a consumir la energía generada por la planta fotovoltaica permitiendo reducir las emisiones de CO2 en 50.306 Tn al año teniendo en cuenta las emisiones evitadas por la sustitución de calderas de gas y por la generación eléctrica renovable respecto al anterior mix energético procedente de la combustión de gas en los motores de cogeneración».

La planta fotovoltaica estará compuesta por 80,190 paneles solares de 600 Wp, conectados a once inversores de 4,095 kVA. La línea eléctrica subterránea, de tres circuitos y 30 kV, tiene una longitud aproximada de 1,500 metros y conecta la planta fotovoltaica con la subestación ubicada dentro de la fábrica de Viscofan en Cáseda, a través de la nueva posición de transformación de 66/30 kV de 40/50 MVA.

El Gobierno de Navarra ha declarado este proyecto de interés foral.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

«La mayor parte de riesgo de incendios en instalaciones fotovoltaicas proviene de malas prácticas de instalación» – CEA
15 abril 2025 Clean Energy Associates (CEA) ha inspeccionado más de 600 sistemas fotovoltaicos en el sector industrial y concluye que “existe un elevado número de r...