La instalación del día: 106 kWp de FV flotante para el Parque Tecnológico de Álava

Share

 

El Parque Tecnológico de Álava cuenta con una instalación de generación de energía fotovoltaica flotante, instalada en 2023 por la startup vizcaína Emica Solar.

La instalación está dotada de 196 paneles bifaciales y tiene una potencia de 106 kWp, lo que provee al edificio central de Miñano del 30 % de su consumo, según estimaciones de la empresa.

En abril de 2022, la balsa de riego del Parque de Miñano acogió el montaje del primer prototipo demostrativo, que sirvió para probar las operaciones de montaje y mantenimiento.

En el verano de 2023 se llevó a cabo la instalación de la planta definitiva, una infraestructura que consta de 196 paneles solares, ocupa una superficie de 900 m² y se asienta sobre una estructura flotante con un diseño inspirado en el casco de un barco tipo trimarán.

 

 

Esta configuración, patentada por Emica Solar, “ofrece las ventajas de una mayor estabilidad combinada con una menor área de contacto con el agua, lo que reduce la evaporación natural, los costes de mantenimiento y el impacto sobre la flora y fauna acuáticas”, indicó la empresa.

El sistema patentado permitiría, según la startup, utilizar paneles solares bifaciales que incrementan el rendimiento energético de la instalación gracias a diversos factores: un mejor aprovechamiento de la luz solar y de su reflejo sobre el agua; el efecto de enfriamiento debido a la temperatura del agua sobre la que se apoya el sistema; y el flujo de aire bajo los paneles, que mejora la eficiencia.

“Los paneles pueden alcanzar, en una instalación como esta, hasta 25º de inclinación, frente a no más de 5º en otras instalaciones, lo que permite un aprovechamiento óptimo de la radiación solar y, en consecuencia, una mayor producción energética”, explicó una fuente de la empresa.

 

 

Además, señaló que otra ventaja, en el caso de balsas de agua que se vacían periódicamente para limpiar los fondos, es que la estructura tricasco permitiría realizar esta tarea sin necesidad de desmontar la instalación.

Según la empresa, la instalación solar flotante ha demostrado su operatividad en condiciones climáticas muy adversas, tanto por el amplio rango de temperaturas soportadas como por el hecho de no haberse visto afectada por los fuertes vientos, que en este emplazamiento habrían llegado a superar los 120 kilómetros por hora.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

BOE: 11 proyectos de fotovoltaica e hibridación por 748,81 MW, con 153,35 MW BESS
31 marzo 2025 El Boletín Oficial del Estado recoge anuncios correspondientes a la cuarta semana de marzo de 11 proyectos fotovoltaicos y de hibridación, con 153,35...