Andalucía lidera el reparto de los 700 millones de ayudas al almacenamiento, según el borrador en audiencia pública

Share

 

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) somete a audiencia e información pública el proyecto de Orden Ministerial y Resolución del IDAE por las que se aprueban las bases reguladoras y la convocatoria para la concesión de ayudas a proyectos innovadores de almacenamiento energético susceptibles de ser cofinanciadas con fondos de la Unión Europea, que aprobó recientemente un régimen de ayudas de 700 millones para el almacenamiento en España. Se estima que este nuevo esquema de ayudas permitirá a España el despliegue del almacenamiento a gran escala con la cofinanciación de inversiones hasta en un 85%.

Entre las actuaciones que se podrían subvencionar se mencionan los proyectos de almacenamiento de energía independientes, conectados a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica stand alone, de almacenamiento térmico y bombeos, así como proyectos de almacenamiento hibridado con instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes renovables, existentes o nuevas.

La distribución del presupuesto que propone MITECO, sujeta a resultado de la audiencia a información pública, contempla unos 179 millones para proyectos stand alone, 112 para almacenamiento térmico, 308 para almacenamiento hibridado y 100 millones de euros para bombeo.

En cuanto a la distribución propuesta por regiones, Andalucía, con 311,9 millones de euros, contempla la mayor intensidad de ayudas, por ser una “tipología de región” considerada “menos desarrollada”. En el caso de proyectos stand alone, se prevé un importe de 70 millones de euros; 61,9 millones para almacenamiento térmico; 130 millones para almacenamiento hibridado y 50 millones para bombeo.

En segundo lugar, se encuentra Galicia como “región en tipología de transición”, con 86,9 millones: 22 millones serán para proyectos stand-alone, 17,9 para proyectos térmicos, 22 millones se destinarán a hibridaciones y 25 millones a bombeo.

Castilla-La Mancha, con un total de 80,5 millones en ayudas previsto, aparece en tercer lugar. De ellos, 10 son para almacenamiento stand alone, 5,5 para térmico, y 65 millones para hibridado.

Finalmente, Extremadura se engloba en la tipología de región menos desarrollada y contempla 60,9 millones de ayudas: 10 millones para stand-alone, 1,9 para almacenamiento térmico, 40 millones para hibridación y 9 millones para bombeo.

El resto ayudas se distribuyen en las siguientes comunidades autonómas: Comunidad Valenciana (38 millones), Castilla y León (32 millones), Canarias (22,6 millones), Cataluña (19,6 millones),  Madrid (10,3 millones), Murcia (10,2. millones), Asturias (9,7 millones), Baleares (9,4 millones), Cantabria (1,87 millones) Aragón (1,84 millones), La Rioja (1,4 millones), Melilla (615 mil euros), Ceuta (483 mil euros), País Vasco (394 mil euros) y Navarra (314 mil euros).

La consulta pública estará abierta hasta el 8 de abril de 2025.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

«La bajada de precios de los módulos responde a una reducción en la calidad, son más grandes, frágiles y presentan fallos en masa»
26 marzo 2025 Para Ignacio López, CEO de la ingeniería Gudnus, la clave para garantizar una instalación rentable está en realizar inspecciones rigurosas en fábrica...