Con 585 GW en nuevas incorporaciones de capacidad, las energías renovables representaron más del 90 % de la expansión total de energía a nivel mundial en 2024.
Las Estadísticas de capacidad renovable 2025 (Renewable Capacity Statistics 2025), publicadas este miércoles por la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA por sus siglas en inglés) muestran un aumento espectacular de la capacidad de generación de energías renovables en 2024 hasta alcanzar los 4.448 GW. La adición de 585 GW en 2024 representa una proporción de la expansión de la capacidad total del 92,5% y una tasa de crecimiento anual récord (15,1%).
La energía solar fotovoltaica y eólica siguieron siendo las de mayor expansión, representando conjuntamente el 96,6% de las adiciones netas totales de capacidad renovable en 2024. Más de tres cuartas partes de la expansión de la capacidad correspondieron a la energía solar, que se incrementó en un 32,2% hasta alcanzar los 1.865 GW, seguida de la energía eólica, que creció un 11,1%. En concreto, la energía solar fotovoltaica aumentó en 451,9 GW el año pasado. Solo China aportó 278 GW a la expansión total, Estados Unidos añadió 38,3 GW de capacidad solar en 2024 -un 54,0% más que en 2023-, seguido de la India (24,5 GW), Brasil (+15,2 GW) y Alemania (+15,1 GW). PAra España, IRENA estima una potencia fotovoltaica instalada a finales de 2024 de 36.285 MW (32.650 MW, según los datos de REE).
Aunque 2024 marca otro hito en capacidad de generación y crecimiento de las energías renovables, el progreso sigue siendo insuficiente frente a los 11,2 TW necesarios para cumplir el objetivo global de triplicar la capacidad de energía renovable instalada antes de 2030. Para alcanzar esta meta, la capacidad renovable deberá expandirse un 16,6% anual hasta 2030.
Además, el avance vuelve a reflejar disparidades geográficas significativas. Como en años anteriores, la mayor parte del crecimiento se produjo en Asia, siendo China el país que concentró la mayor proporción —casi el 64% de la capacidad añadida global, mientras que Centroamérica y el Caribe aportaron solo un 3.2 %. Los países del G7 y el G20 representaron, respectivamente, un 14,3% y un 90,3% de la nueva capacidad en 2024.
El Director General de IRENA, Francesco La Camera, ha instado a los gobiernos “a que consideren la próxima ronda de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés) como una oportunidad para delinear un plan claro de sus ambiciones en materia de energías renovables, y a la comunidad internacional a reforzar las colaboraciones en apoyo de las ambiciones de los países del Sur Global», pues «la competitividad económica y la seguridad energética son preocupaciones globales cada vez más importantes”, por lo que “ expandir la capacidad de energía renovable rápidamente equivale a aprovechar oportunidades empresariales y permite abordar la cuestión de la seguridad energética de forma rápida y sostenible”, concluye.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.