A consulta pública la promoción del almacenamiento y la integración de renovables en las islas

Share

Hasta el 11 de abril estará abierta la consulta pública previa relativa a la promoción del almacenamiento y la integración de las energías renovables en los sistemas eléctricos de los territorios no peninsulares lanzada por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). Esta presente dar respuesta, entre otras, a las siguientes cuestiones:

  1. Como abordar la regulación del almacenamiento para promover su desarrollo y despliegue en los sistemas eléctricos de los territorios no peninsulares
  2. Qué tecnologías de almacenamiento energético considera más adecuadas
  3. Si existen actualmente barreras económicas o administrativas que dificultan su despliegue
  4. Cómo debe desarrollarse el almacenamiento y qué modelo de gestión es más eficiente dentro del procedimiento de despacho de producción actual
  5. Cuáles son los principales retos en la actualidad para promover el desarrollo y la integración de energías renovables y qué aspectos de la regulación deberían priorizarse para combatirlos
  6. Qué tecnologías renovables tienen mayor potencial en los territorios no peninsulares
  7. Si la señal de precio que perciben las instalaciones renovables es adecuada para impulsar su despliegue
  8. Qué otras medidas podrían implementarse para promover la integración de energías renovables en los sistemas eléctricos de los territorios no peninsulares con el fin último de cumplir los objetivos medioambientales y energéticos

 

Además, la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado un nuevo paquete de medidas para la plena descarbonización del sistema eléctrico de las Islas Canarias. Se trata de una estrategia diseñada junto con el Gobierno insular y el sector energético canario que potenciará la penetración de las energías renovables y acelerará el proceso de transición ecológica en la comunidad autónoma, con acciones inmediatas, a corto, medio y largo plazo.

Las primeras actuaciones del Plan de Acción incluyen multiplicar por diez la capacidad de acceso a la red de las instalaciones renovables, que recogerá la Planificación 2025-2030, actualmente en elaboración. En el sistema Lanzarote-Fuerteventura se pasará de 10 MW a 429 MW, en Tenerife-La Gomera de 57 MW a 593 MW y en Gran Canaria de 61 MW a 337 MW.

A medio y largo plazo, entre las modificaciones regulatorias que se quieren concretar, destaca la posibilidad de permitir la participación de las instalaciones renovables y el almacenamiento en los servicios de balance del sistema eléctrico, de modo que se reduzca el peso de la generación térmica convencional.

Con carácter inmediato, se modificará la señal de precios en los sistemas eléctricos canarios para que se ajusten a la realidad de demanda energética del archipiélago y, en consecuencia, se favorezca la penetración de renovables y se incentive la inversión.

Asimismo, se modificará la normativa para el almacenamiento independiente, con el fin de que pueda participar directamente en el mercado eléctrico insular, aportando flexibilidad y respaldo a los sistemas eléctricos insulares, incrementando con ello la seguridad del suministro.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Febrero concluyó con una solicitud de 20.019 MW de potencia de almacenamiento conectado a la red
28 marzo 2025 APPA Renovables recoge en su informe mensual los principales valores de capacidad y potencia renovable con permisos en nuestro país, nudos para concur...