Encuentran problemas a largo plazo en paneles solares almacenados

Share

 

De pv magazine 03/25

Hay dos maneras en las que los promotores de proyectos fotovoltaicos tengan contacto con módulos guardados en almacén: o bien los compran desde el almacén o almacenan ellos mismos los productos, quizás después de haberlos comprado por adelantado y experimentado retrasos en el proyecto.

Es fundamental realizar inspecciones exhaustivas del almacén durante el almacenamiento y antes de la transferencia a los emplazamientos del proyecto. Los compradores deben evaluar la calidad de los módulos, las condiciones de almacenamiento y la precisión del inventario.

Pasos de la inspección

La inspección visual puede identificar daños externos, evaluar las condiciones de embalaje y garantizar que los módulos se almacenen de acuerdo con las directrices del fabricante. Se puede detectar un mal manejo, indicado por palés rotos, esquinas aplastadas o envoltorios rasgados.

Las evaluaciones de las condiciones de los palés y del almacenamiento implican la comprobación del control climático, los niveles de humedad, las disposiciones de apilamiento y otros factores para verificar que los módulos se almacenan en un entorno seguro y controlado.

Se pueden realizar pruebas de electroluminiscencia (EL) en una muestra de los módulos para una evaluación más detallada. Este método de prueba se combina con una inspección visual detallada de los módulos y ayuda a identificar defectos o daños en los paneles que pueden no ser evidentes de inmediato.

Esto es especialmente importante para los módulos comprados en almacenes que tienen una calidad de fabricación desconocida, ya que esta inspección brinda la oportunidad de identificar defectos de fabricación, además de daños de envío y manipulación. Las pruebas de EL también son importantes para identificar microgrietas, ya que estas pueden afectar negativamente el rendimiento del panel con el tiempo y terminar comprometiendo la integridad del módulo.

La verificación del inventario es otro aspecto crítico de las inspecciones de almacén, en particular para los desarrolladores que utilizan el almacenamiento en almacén para cumplir con los requisitos fiscales de «puerto seguro», que los protegerían contra sanciones fiscales. La verificación del inventario confirma que todos los palés esperados están presentes y que los números de serie coinciden con los registros del proveedor. La verificación de la exactitud del inventario ayuda a los desarrolladores a mantener la documentación adecuada y garantiza que ningún módulo se haya extraviado o intercambiado durante el almacenamiento.

Verificación en persona

Los operadores de almacén pueden proporcionar a los promotores información sobre las condiciones de almacenamiento, pero no siempre es precisa. A algunos promotores se les ha dicho que sus módulos se almacenaron en condiciones climáticas controladas, de acuerdo con las directrices del fabricante, solo para que los inspectores los encontraran en un espacio no regulado expuesto a alta humedad o temperaturas extremas, o apilados incorrectamente.

Las inspecciones presenciales periódicas garantizan que los módulos se almacenen según lo prometido y permiten a los desarrolladores resolver los problemas antes de enviar los paneles al emplazamiento de un proyecto. Los módulos que han permanecido intactos en un almacén suelen tener un riesgo menor que los que se mueven con frecuencia. En algunos casos, el personal del almacén puede cambiar los módulos de sitio para hacer hueco a nuevo inventario, exponiéndolos a posibles daños.

Si los módulos se mueven repetidamente con carretillas elevadoras o se recolocan de forma que no se siguen las directrices de apilamiento, su integridad estructural podría verse comprometida. Los promotores que almacenan módulos durante períodos prolongados deben programar inspecciones periódicas, normalmente cada seis meses o un año, para asegurarse de que su inventario se mantiene en buenas condiciones, tanto si se ha movido como si no.

Por último, la supervisión del proceso de carga de contenedores para enviar módulos desde un almacén al lugar de trabajo puede detectar problemas adicionales. En un proyecto reciente, CEA observó el proceso de carga en un almacén y se sorprendió al ver que se utilizaba un procedimiento de carga diferente para cada contenedor, ninguno de los cuales se ajustaba a las directrices del fabricante.

Cuando los módulos se cargan incorrectamente en un contenedor o camión de transporte, pueden sufrir daños debido a las vibraciones causadas en el proceso de transporte e incluso pueden desplazarse en un camión si no están bien sujetos.

Almacenamiento al aire libre

Algunos consideran que almacenar los módulos al aire libre es una medida para ahorrar costes, pero esto está totalmente desaconsejado. Aunque el embalaje de los paneles está diseñado para soportar el tránsito y la manipulación a corto plazo, no está pensado para la exposición prolongada a la intemperie.

Uno de los mayores riesgos del almacenamiento en exteriores es la exposición a la humedad. La humedad, la lluvia o la condensación pueden filtrarse en el embalaje, provocando corrosión y daños por agua. Los conectores pv sin tapa son especialmente vulnerables. La exposición prolongada al sol puede debilitar los materiales de embalaje, haciendo que los módulos sean más vulnerables a la contaminación o a la rotura.

En algunos casos, las zonas de almacenamiento sin protección pueden atraer roedores o insectos que pueden anidar en el embalaje y causar daños adicionales. Muchos fabricantes prohíben explícitamente el almacenamiento al aire libre. El incumplimiento de estas directrices podría anular las garantías.

Protecciones contractuales

Al comprar paneles almacenados en un almacén, los promotores deben asegurarse de que los acuerdos describan explícitamente sus derechos de inspección y notificación de defectos. El contrato debe especificar un plazo claro en el que los compradores puedan realizar inspecciones y documentar cualquier problema antes de tomar posesión de los módulos.

La responsabilidad durante el almacenamiento también debe definirse claramente. Los promotores deben confirmar si ellos o el operador del almacén son responsables de los daños que se produzcan mientras los módulos están almacenados. Las condiciones de propiedad deben revisarse cuidadosamente para evitar ambigüedades.

Los contratos también deben abordar los procedimientos adecuados de carga y transporte para minimizar el riesgo de daños cuando los módulos se envían desde un almacén al emplazamiento de un proyecto. El acuerdo debe exigir a los operadores de almacenes que sigan las directrices del fabricante para la carga de contenedores, incluidas las configuraciones de apilamiento, la sujeción de las paletas con correas y la colocación de bolsas de aire u otros materiales de protección en las posiciones correctas.

Garantizar que estas normas se cumplan contractualmente puede evitar daños innecesarios durante el transporte. Los contratos también deben especificar quién asume la responsabilidad financiera por daños imprevistos, como un incendio en el almacén o un fallo estructural. Los promotores deben confirmar que su proveedor o proveedor de almacén cuenta con la cobertura de seguro adecuada para proteger el inventario.

Autor: Claire Kearns-McCoy

Claire Kearns-McCoy es directora sénior de ingeniería en CEA. Tiene una amplia experiencia en inspecciones de módulos sobre el terreno y análisis de pruebas de imágenes EL.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Febrero concluyó con una solicitud de 20.019 MW de potencia de almacenamiento conectado a la red
28 marzo 2025 APPA Renovables recoge en su informe mensual los principales valores de capacidad y potencia renovable con permisos en nuestro país, nudos para concur...