REE desarrolla algoritmos de previsión de generación fotovoltaica para garantizar el suministro durante el eclipse

Share

 

El eclipse solar de este sábado comenzará en España en torno a las 10:45 h y alcanzará su punto máximo cerca del mediodía. En total, se estima que este evento en España durará aproximadamente una hora y media.

La magnitud de un eclipse depende de la posición relativa de cada ciudad respecto a la trayectoria de la sombra lunar sobre la superficie terrestre. En España, por ejemplo, habrá zonas más afortunadas que llegarán a ver más del 30% de la superficie solar cubierta mientras que en otras apenas se verá un 8%. Según los cálculos, en el noroeste peninsular, especialmente en la zona de Galicia, la ocultación del Sol superará el 32%; en el oeste y Canarias, se esperan valores cercanos al 24%; mientras que, en el este peninsular y Baleares, superará el 10%. Por ejemplo, en Madrid, el eclipse alcanzará su máximo a las 11:40 horas, cubriendo aproximadamente el 20% del disco solar, mientras que en Barcelona llegará a su esplendor a las 11:48 horas con el 13,5% del sol cubierto.

Red Eléctrica ha anunciado que se ha preparado para analizar y anticiparse a los posibles efectos del eclipse solar parcial que se podrá observar en España el próximo sábado, 29 de marzo, por la mañana, con el fin de garantizar la seguridad del suministro y la correcta operación del sistema.

Explica que ha trabajado en el desarrollo de algoritmos avanzados de previsión de generación para modelar el efecto del oscurecimiento del eclipse y poder estimar su impacto en la reducción de la producción fotovoltaica de nuestro país. De este modo, el operador puede dimensionar convenientemente las necesidades de reserva del sistema, que son las que permitirán compensar en cada momento la reducción de la generación solar que se produzca este sábado.

Las estimaciones realizadas por Red Eléctrica calculan el impacto que el fenómeno tendrá sobre la generación fotovoltaica, que en el sistema eléctrico peninsular español podría superar, en función de las condiciones meteorológicas, los 3,5 GW en el entorno de las 11:30 h. Son previsiones realizadas a día de hoy que Red Eléctrica irá actualizando en sus procesos operativos con las previsiones meteorológicas más cercanas al día del eclipse y que podrían, por tanto, modificar el valor concreto del impacto.

El sábado, durante el fenómeno, el Centro de Control de Energías Renovables proporcionará la observabilidad y controlabilidad necesaria para conocer en tiempo real la producción renovable y, por tanto, monitorizar el desarrollo del fenómeno.

REE añade que se ha coordinado con los miembros de ENTSO-E, la entidad europea que agrupa a los gestores de la red de transporte de electricidad europea, que han analizado conjuntamente los escenarios previstos para así tomar las medidas de mitigación oportunas. En el marco de estas labores de coordinación, la capacidad de interconexión eléctrica entre países es un elemento fundamental que permite a los sistemas eléctricos interconectados apoyarse unos a otros ante cualquier evento para minimizar riesgos. “Así, el próximo sábado todos los TSO europeos reforzarán su coordinación en tiempo real durante el transcurso del eclipse”, explica.

n el conjunto de los países miembro, se estima que la producción solar pueda reducirse en un máximo de 21 GW entre las 8:50 y las 12:43 UTC (cifra que también puede verse modificada). Los países en los que más se notará serán Alemania, Países Bajos y España, todos ellos con un destacado volumen de potencia solar instalada.

“Este trabajo conjunto entre los miembros de ENTSO-E constituye una prueba de ensayo excelente ante los eclipses totales que se espera que se produzcan tanto en 2026 como en 2027”, concluye REE.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Febrero concluyó con una solicitud de 20.019 MW de potencia de almacenamiento conectado a la red
28 marzo 2025 APPA Renovables recoge en su informe mensual los principales valores de capacidad y potencia renovable con permisos en nuestro país, nudos para concur...