Según un nuevo informe elaborado por LCP Delta y la Asociación Europea para el Almacenamiento de Energía (EASE), Europa alcanzó los 89 GW de almacenamiento a finales de 2024. La última edición del informe European Market Monitor on Energy Storage (EMMES) 9.0 concluye que 2024 ha sido un año récord para el despliegue del almacenamiento de energía. Market Monitor constituye una base de datos interactiva que realiza un seguimiento de más de 3.000 proyectos de almacenamiento de energía con información sobre activos de más de 27 países.
El almacenamiento hidroeléctrico por bombeo (PHS) dominó el mercado y alcanzó 53 GW de capacidad total, seguido por 35 GW de almacenamiento electrotérmico (de los que 13 GW son FoM y 22 GW BtM), 1 GWh de almacenamiento térmico y 0,3 GW de otros tipos.
Italia, Francia, Alemania y España cuentan con las mayores capacidades de PHS.
En 2024 se instalaron en toda Europa 4,9 GW /12,1 GWh de almacenamiento en el contador (FoM), y 7,1 GW / 9,8 GWh detrás del contador (BtM) en más de un millón de viviendas, según los autores del informe. En total, se instalaron 12 GW / 21,9 GWh. Estos datos implican un crecimiento del 3% en MW y del 35% en MWh.
En el segmento de FoM, Italia experimentó un aumento de la capacidad, con la adición de 1,6 GW de instalaciones en 2024, impulsado por proyectos de mercado de capacidad con duraciones principalmente de cuatro horas. Reino Unido le siguió con 1,3 GW de nuevos proyectos.
En cuanto al almacenamiento electroquímico comercial e industrial (C&I) se expandió aproximadamente un 28%, a pesar de los desafíos en el sector solar fotovoltaico. Alemania lideró el despliegue, seguidas de España, Francia e Italia, que aumentaron las ventas de baterías para optimización fotovoltaica, según el informe.
En cuanto al almacenamiento residencial, Alemania siguió liderando el sector del almacenamiento residencial en Europa, con más de 510.000 nuevas instalaciones en 2024, si bien el mercado residencial disminuyó una media del 13% en Europa. Por el contrario, el segmento de almacenamiento comercial e industrial creció un 60% (MW) y 280% (MWh).
Para 2030, los autores del informe prevén que se instalen 128 GW / 300 GWh de almacenamiento electroquímico para 2030 –lo que implica que se alcanzarán los 163 GW–, así como «un fuerte crecimiento de la capacidad en combinación con las energías renovables». También aumentará “enormemente” la escala de los proyectos.
La duración media actual de los proyectos de más de 10 MW es de 2,5 h y está previsto que aumente hasta las 3,5 h en 2030. El informe prevé que el aumento del despliegue de FoM, la disminución de los costes de almacenamiento en €/MWh y los avances en las políticas, como el lanzamiento del mercado de capacidad de España, crearán nuevas oportunidades en toda Europa. Italia y Polonia desempeñarán un papel clave en esta expansión, con proyectos impulsados por el MACSE y el mercado de capacidad.
En cuanto al almacenamiento C&I, las recientes iniciativas de la UE, como el Acuerdo Industrial Limpio y la reforma del diseño del mercado eléctrico, reforzarán las condiciones del mercado y ampliarán las oportunidades de ingresos en los próximos años, afirma el informe.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.