Málaga adjudica un proyecto fotovoltaico de 857 kWp para la ETAP El Atabal

Share

 

La Empresa Municipal de Aguas de Málaga (Emasa) ha adjudicado las obras de una planta fotovoltaica de 857 kWp a la malagueña Celec Ingeniería y Desarrollo por 728.393 euros. El contrato de licitación tenía un importe de 972.984 euros.

Estas obras, que tienen un plazo de ejecución de 4 meses, constituyen la segunda fase del proyecto destinado al autoconsumo de la estación potabilizadora y desalobradora de El Atabal, así como del depósito de almacenamiento de Teatinos, con el objetivo de atender parte de la demanda de Emasa en todos los procesos que se realizan en la estación de tratamiento de agua que abastece a la ciudad.

Emasa puso en funcionamiento a principios de año la primera fase del proyecto, una planta fotovoltaica con una superficie de 24.592 m2 y una potencia de 3.159 kWp, con capacidad para generar más de 5.255 MWh anuales de energía.

La nueva planta fotovoltaica contará con 14 subconjuntos que sumarán un total de 1.491 paneles solares de la marca china Longi Solar, modelo LR5-72HTH-575M, conectados a inversores de la marca china Sungrow, modelos SG33/50/125/CX-P2.

Se realizará la instalación en el suelo una vez que se haya agotado la instalación en cubiertas y pérgolas.

Se proyecta, por tanto, la instalación de 666 paneles sobre las cubiertas de 9 edificios con una potencia de 383 kWp, unos 344 paneles se instalarán sobre 4 pérgolas con una potencia conjunta de 197 kWp, y 481 paneles se instalarán sobre el terreno con una potencia de 277 kWp.

Además, se sustituirá la batería de condensadores existente por una nueva batería de condensadores automáticos de potencia 250 kVAr con inductancias antiarmónicas del modelo VarSet Premium VLVAF3P03514AB, del fabricante francés Schneider o equivalente.

La conexión de la ETAP Atabal a la red de distribución se realiza en 20 kV y la entrega de la energía generada por la fotovoltaica se realizará en el CCM de la ETAP en 400 V.

Los terrenos de El Atabal cuentan con una superficie total de 42.063 m², y con una superficie construida de 16.319 m².

En cubiertas planas se optará por lastres de hormigón tipo SolarBloc 10º, colocados sobre láminas de polietileno de 3 mm de espesor, con sistemas de sujeción antipandeo intermedios.

En las cubiertas inclinadas y marquesinas de aparcamiento se utilizarán estructuras coplanares de aluminio tipo H de 75 mm × 70 mm.

Finalmente, en las instalaciones sobre suelo se ejecutará un sistema de estructura fija modelo Alrután del fabricante granadino Sun Support o similar, fijada directamente sobre el terreno mediante hincado directo.

Este proyecto está financiado con 557.310 euros de los fondos de la Unión Europea-NextGenerationEU, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y la Junta de Andalucía.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Un sistema de backup para instalaciones fotovoltaicas español, finalista de los premios Intersolar 2025
01 abril 2025 La empresa sevillana Toscano ha sido nominada en la categoría de Smart Integrated Energy gracias a su producto Combi Pro Max, una solución para garant...