Las renovables alcanzan en marzo su máximo histórico mensual en España con 14.588 GWh y una cuota del 61,6%

Share

 

Este mes de marzo, las renovables han generado 14.588 GWh, un 0,8% más que en el mismo periodo de 2024 y un nuevo máximo histórico mensual. De esta manera, estas energías han alcanzado el 61,6% del total del mix de generación, según los datos provisionales compartidos este miércoles por Red eléctrica (REE). Por otra parte, la producción sin emisiones ha alcanzado el 82,1% del total nacional.

La eólica ha sido de nuevo la tecnología líder en marzo, con una producción de 6.693 GWh, lo que supone el 28,3 % del total y un 8,9% superior al mismo periodo de 2024. Le sigue la nuclear, con un 20,5% del mix y, en tercera posición, se ha situado la hidráulica, con un 18,1% del total (4.293 GWh). Por su parte, la solar fotovoltaica ha registrado una producción mensual de 3.061 GWh, un 0,4 % menos que en el mismo periodo del año anterior, con una participación del 12,9%.

Además, del cómputo total de energía, 535 GWh se han aportado a las instalaciones de almacenamiento y 1.616 GWh se han programado para exportar energía a nuestros países vecinos permitiendo así un mayor aprovechamiento de la energía generada mediante tecnologías renovables.

En el sistema peninsular, las renovables generaron el 63,9% del total en marzo, con una producción de 14.426 GWh, un 0,9% más que en el mismo mes del año anterior.

En Baleares, el ciclo combinado, con un 68,2% de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente de generación este mes. Mientras, la energía renovable generada en la comunidad balear representó un 13,7 % del total. Además, el enlace submarino entre la Península y Mallorca contribuyó a cubrir el 24,9 % de la demanda eléctrica balear.

En Canarias, también el ciclo combinado fue la primera fuente en marzo con un 42,3% del total. Las renovables alcanzaron una cuota del 15,6 % de la producción al generar 115.028 MWh, un 7,0 % menos que en el mismo mes del año anterior.

 

La demanda aumenta un 0,4 % en marzo

La demanda eléctrica nacional experimentó en marzo un ascenso del 0,4% con respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de laboralidad y temperatura. En términos brutos, se estima una demanda de 21.539 GWh, un 4,0% superior a la demanda de marzo de 2024. Durante el primer trimestre del año, España ha registrado una demanda de 64.551 GWh, un 1,8% más que en el mismo periodo de 2024 pero, si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda asciende un 0,6%.

La demanda de electricidad en marzo de las Islas Baleares ha sido un 4,1% mayor a la de marzo de 2024, una vez tenido en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas.

Por su parte, en las Islas Canarias, la demanda de energía eléctrica aumentó un 0,6 % respecto al mismo mes de 2024, teniendo en cuenta los efectos de laboralidad y las temperaturas.

 

Fuente: REE

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Solar Steel presenta su nuevo seguidor solar TracSmarT+1P
02 abril 2025 Se trata de una solución bifila, aunque solar Steel también ofrece una versión monofila del producto, diseñado, según la empresa, para optimizar al má...