PV Hardware (PVH), es un fabricante de seguidores solares y estructuras para plantas fotovoltaicas que forma parte del grupo Gransolar. pv magazine ha hablado con Emilio García, CEO de PVH USA y COO de PVH Global.
Pregunta: ¿Cuál es el modelo de negocio y distribución de PVH?
Respuesta: En PVH hemos suministrado más de 32 GW de trackers solares y contamos con fábricas propias localizadas en Europa, Middle East, Asia y Norteamérica. Destacamos por nuestra capacidad para diseñar, fabricar y distribuir soluciones personalizadas, adaptadas a cualquier terreno y condición climática. Además, a través de nuestra estrategia de integración vertical, controlamos toda la cadena de valor, lo que nos permite asegurar productos de alta calidad y tiempos de entrega optimizados.
¿Qué productos en particular son los más vendidos por PVH?
Hay dos soluciones que destacan por su demanda global y su versatilidad. Por un lado, el AxoneDuo Infinity, nuestro seguidor 1P en configuración monofila o bifila.

Imagen: PVH
Por otro lado, el Monoline 2P+ es un seguidor monofila en configuración de doble módulo.

Imagen: PVH
También estamos viendo un crecimiento en la demanda de nuestras soluciones de cimentación especiales PVH Terra y estructuras fijas SolarFix, especialmente en proyectos en Europa donde los terrenos con configuraciones más adecuadas escasean y en aquellas latitudes donde la generación con estructura fija es competitiva.
¿Cuáles son las tendencias en cuanto a módulos?
En PVH trabajamos de forma neutral respecto a la tecnología de módulo, y nuestros seguidores están diseñados para ser 100% compatibles con cualquier opción disponible en el mercado, ya sea PERC, bifaciales, TOPCon o HJT. La tendencia actual claramente apunta hacia una estandarización del uso de módulos bifaciales y células de alta eficiencia, TOPCon y HJT.
Nuestra misión es asegurarnos de que el sistema de seguimiento se adapta perfectamente a la elección del cliente y ofrece el máximo rendimiento posible en condiciones reales de operación, modificando los algoritmos de Backtracking o Radiación Difusa dependiendo del proyecto.
Muchos instaladores prefieren PERC a TOPCon a pesar de la diferencia en porcentaje de eficiencia, ¿a qué cree que se debe?
Esta preferencia responde, principalmente, a factores de madurez tecnológica, coste y disponibilidad. Aunque TOPCon ofrece mayores niveles de eficiencia teórica, PERC es una tecnología consolidada, con una cadena de suministro estable y precios más competitivos, lo que la convierte en una opción atractiva para muchos desarrolladores, especialmente en mercados donde el control del CAPEX es clave.
Además, la diferencia de eficiencia entre ambas tecnologías no siempre se traduce en una mejora significativa del rendimiento en campo, especialmente si el diseño del sistema no está optimizado para maximizar esa ganancia.
Parece que el monoposte está dando problemas…
Depende del diseño de ingeniería basado en la localización y las condiciones de cada proyecto. El monoposte puede no ser la opción más adecuada en terrenos blandos o con alta sismicidad, por ejemplo. En PVH disponemos de varios equipos de ingeniería especializados en diferentes disciplinas, lo cual nos permite adaptar cada diseño al tipo de suelo para garantizar la integridad estructural desde el inicio. Para condiciones complejas, diseñamos PVH Terra, una solución de cimentación especialmente diseñada para suelos blandos, expansivos, mixtos y con riesgo de heladas.
¿A qué retos técnicos y financieros se enfrentan sus clientes?
En utility-scale, los principales retos técnicos suelen estar relacionados con la adaptación a terrenos complejos, la durabilidad de las soluciones y la compatibilidad entre tecnologías (módulos, inversores, trackers). A nivel financiero, destacan la volatilidad de precios y los plazos administrativos.
¿Cuáles son de momento los principales retos para la distribución e instalación fotovoltaica en España?
Diría que los principales retos siguen siendo la gestión de la cadena de suministro, la falta de personal cualificado en algunos territorios y los retrasos administrativos que impactan directamente en la planificación y ejecución de los proyectos. Además, la presión por reducir precios.
¿Qué desarrollo y previsiones espera en la FV para 2025 y 2026?
Prevemos una consolidación del mercado utility-scale, con una creciente apuesta por almacenamiento, digitalización y soluciones híbridas. También veremos un mayor número de proyectos en mercados emergentes como África, Sudeste Asiático o Latinoamérica.
En cuanto a Europa y EE. UU., esperamos que se refuercen las políticas de contenido local, lo que hará que el peso de la fabricación nacional sea más relevante.
Para concluir, ¿podría decirnos qué proyectos tiene planeados PVH para 2025?
Estamos impulsando la optimización de la cadena de suministro. Al ser fabricantes, tenemos el control total sobre todo el proceso, desde el diseño hasta la instalación, lo que nos da una ventaja estratégica para garantizar tiempos de entrega más rápidos y una mayor estabilidad en la disponibilidad de nuestros productos.
Además, estamos comprometidos con los avances en software, monitoreo y control. Con el desarrollo de nuevas soluciones digitales, como el uso de inteligencia artificial y machine learning, mejoraremos la eficiencia de las plantas solares.
Emilio García, CEO de PVH USA y COO de PVH Global. Foto: cedida.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.